La jura de los nuevos y nuevas diputadas se da en un marco particular: el debate del proyecto de la ley de emergencia, en una sesión posterior y, en otra escala, la crisis que reabrió al interior de los bloques mayoritarios el gris que dejó la ley de paridad.
Aunque muchos fueron elegidos en 2017, como parte de otras listas, entre quienes asumen este jueves hay al menos 18 ingresarán como parte del Frente de Todos; uno -Álvaro De Lamadrid- que asumirá en lugar de Martín Lousteau e integrará el bloque de la UCR y otra -Claudia Márquez- que asumirá en reemplazo del intendente de Córdoba, Martín Llaryora, e ingresará al bloque de Córdoba Federal.
Dos diputados, por otra parte, no pudieron jurar en la sesión de este jueves porque sus casos no han sido resueltos aún en la Justicia. Se trata de Liliana Schwindt, que pelea por reemplazar al ahora canciller Felipe Solá, y de Jorge Sarghini, que busca ocupar el lugar del ex diputado Daniel Arroyo, ahora ministro de Desarrollo Social.
Por este motivo, el bloque que preside Máximo Kirchner tendría hoy 119 diputados y no más, como esperaba con la asunción de Schwindt, que ya había anunciado su pase del bloque 1País, por el que se había candidateado, al Frente de Todos. A la hora de votar la llamada ley de emergencia, en bloque del oficialismo tendría entonces un voto menos.
En el caso de Sarghini, que se estima que integrará el Interbloque Federal, que preside Eduardo “Bali” Bucca y se referencia con la ex aliada de Sergio Massa, Graciela Camaño, hasta ahora no dio definiciones públicas, pero como señalamos, no estaría en condiciones de asumir en la sesión de hoy jueves.
La jura de los nuevos diputados y diputadas, en reemplazo de aquellos que renuncian para asumir diversos cargos, estuvo atravesada en estos días, como contábamos también, por la disputa que abrió la posibilidad de aplicar, o no, la Ley de Paridad de Género.
Como esa ley no estaba en vigencia cuando se conformaron las listas en 2017, y regía en cambio la llamada ley de cupos, varias mujeres que las integraban se presentaron ante el poder judicial para reclamar su lugar en reemplazo de varones, siguiendo el orden de las listas, y sin aplicar la condición que exige que los reemplazos sean de personas del mismo sexo.
De las renuncias de los diputados que se van, ocho ya fueron aprobadas, mientras que las catorce restantes deberán avalarse durante la sesión de este jueves.
A continuación, reproducimos la lista completa de los diputados y diputadas que jurarán este jueves:
Ayelén Spósito (Río Negro): ingresa en lugar de María Emilia Soria, electa intendenta de General Roca. Proviene del Movimiento Evita y se incorporará al Frente de Todos. Dante Edgardo López Rodríguez (Catamarca): ingresa en lugar de Gustavo Saadi, electo intendente de San Fernando del Valle de Catamarca. Se incorporará al Frente de Todos. Álvaro De Lamadrid (CABA): ingresa en lugar del ahora senador nacional Martín Lousteau. Se incorporará al bloque UCR. Claudia Márquez (Córdoba): tras obtener un fallo judicial a favor, jurará en lugar de Martín Llaryora, electo intendente de Córdoba. Se suma al bloque Córdoba Federal, que responde al gobernador Juan Schiaretti. Carlos Alberto Vivero (Neuquén): ingresa en reemplazo de Darío Martínez, quien renunció al mandato que tenía hasta 2021 para reasumir como diputado hasta 2023. Se mantiene en el Frente de Todos. Juan Emilio Ameri (Salta): ingresa en lugar de Sergio Leavy, que fue electo senador nacional. Se incorpora al Frente de Todos. María Luisa Montoto (Santiago del Estero): ingresa en lugar de Claudia Ledesma Abdala de Zamora, quien fue electa senadora nacional y es la nueva presidenta provisional de la Cámara alta. Se mantiene en el Frente de Todos. Inés Carolina Yutrovic (Tierra del Fuego): asume en reemplazo de Martín Pérez, electo intendente de Río Grande. Carolina Gaillard (Entre Ríos): asume en lugar de Juan José Bahillo, quien fue nombrado como ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico por el gobernador entrerriano. Se mantiene en el Frente de Todos. Francisco Guevara (San Juan): asume en lugar de Daniela Castro, quien fue nombrada en el Ministerio de Defensa para un cargo en el área de Ciencia y Tecnología. Ingresa al Frente de Todos. Carlos Heller (CABA): reemplazará a Juan Cabandié, nombrado como Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Integra el Frente de Todos y dirigirá una de las comisiones más importante del Congreso, la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Nicolás Rodríguez Saá (San Luis): reemplazará a Laura Alonso, que asumió como secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social. Se suma al Frente de Todos. Juan Carlos Alderete (Buenos Aires): reemplazará a Eduardo “Wado” De Pedro, nombrado como ministro de Interior. Estará en el Frente de Todos. Mara Brawer (CABA): completará el mandato de Victoria Donda, que fue puesta a cargo del INADI. Será parte del Frente de Todos. Marcelo Koenig (Buenos Aires): reemplaza a Horacio Pietragalla, nombrado secretario de Derechos Humanos. Se incorpora al Frente de Todos. Esteban Mateo Bogdanich (Santa Fe): reemplazará a Agustín Rossi, nombrado nuevamente como ministro de Defensa. Ingresa al Frente de Todos. Héctor Oscar Fernández (CABA): reemplaza a Roberto Salvarezza, que quedó al frente del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ingresa al Frente de Todos. María Jimena López (Buenos Aires): completará el mandato de la nueva titular del PAMI, Luana Volnovich. Se suma al Frente de Todos. Nelly Ramona Daldovo (Formosa): reemplaza al nuevo ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra. Se incorpora al Frente de Todos. Federico Fagioli (Buenos Aires): reemplaza a Carlos Castagneto, nuevo responsable de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP. Integrará el Frente de Todos. Patricia Mounier (Santa Fe): reemplaza a Alejandra Rodenas, electa vicegobernadora de la provincia, junto a Omar Perotti. Se suma al Frente de Todos. Romina Maricel Uhrig (Buenos Aires): reemplaza al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Ingresa al Frente de Todos.