×
×
Red Internacional
lid bot

ENTREVISTA A CANDIDATAS ANTICAPITALISTAS. "Quieren terminar con el derecho a la jubilación"

Viernes 30 de septiembre de 2016

Fotografía: www.esquerdadiario.com.br

A cada día los trabajadores brasileros son sorprendidos con un nuevo aspecto de la reforma previsional. Los grandes diarios divulgan novedades de este ataque contra los derechos y al mismo tiempo buscan justificarlas.

El gobierno de Michel Temer no anunció públicamente el conjunto de su propuesta, peor diversos ministros fueron anunciando aspectos de la reforma previsional, que incluyen el establecimiento de una edad mínima, la desvinculación de algunos de los beneficios del mínimo constitucional, el salario mínimo, además de instituir algún sistema de tiempo de contribución para elevar la edad mínima y dificultar el pleno derecho a la jubilación. Entre las diferentes propuestas llegan a formulaciones que se harían casi imposible jubilarse antes de los 70 años, lo que significa en la práctica abolir el derecho a la jubilación a los trabajadores más precarios, rurales y diversas regiones del país, donde la expectativa de vida es más baja.

Para entender las propuestas y ofrecer un contrapunto a lo que dicen los grandes diarios sobre la necesidad de este ataque a los derechos de los trabajadores, conversamos con Diana Assunção y Flávia Valle, que son dirigentes del MRT y candidatas a concejal en San Pablo y Contagem, Minas Gerais respectivamente.

Esquerda Diário: ¿Cómo es la propuesta de reforma previsional que Temer y sus ministros están anunciando?

Diana Assunção: Según la información que los ministros han transmitido a la prensa, el gobierno golpista de Michel Temer quiere instituir una edad mínima de 65 años tanto para hombres como para mujeres. Actualmente no existe una edad mínima. Un hombre al completar 35 años de trabajo registrado puede jubilares, las mujeres pueden hacerlo luego de 30 años de aporte al sistema previsional. El año pasado Dilma aprobó una reforma que instituía una fórmula que combinaba la edad y jubilación para tener derecho al valor total de la jubilación. Esa fórmula comenzaría a valer a partir del próximo año, y era de 85 años para las mujeres y 95 para hombres, subiendo a cada dos años hasta llegar a 90/100. O sea, de aquí a algunos años, para tener "pleno" derecho al miserable valor de la actual jubilación.

La fórmula de Dilma ya estaban comenzando a establecer una edad mínima y forzándonos a trabajar más y más años, lo que solo es mejor para los patrones, porque tendrán más gente buscando empleo y así bajan los salarios y aumentan sus ganancias. Con la reforma de Temer, van a tener no solo una edad mínima, sino que van a igualar el tiempo para hombres y mujeres. Es decir, quieren prácticamente terminar con nuestro derecho a jubilarse. Ignoran que las mujeres hacen doble e incluso triples jornadas. O sea, además de atacar todos los trabajadores esa reforma es particularmente machista.

Flávia Valle: Además de todo lo que dijo Diana, la reforma de Temer también va a generar una fórmula de contribución, diferentes ministros dijeron que la fórmula sería 110 o incluso 115. Así, de entrada quieren hacer que todos los trabajadores tengan que trabajar unos diez años más de lo que Dilma ya había aumentado. Eso es particularmente cruel en las profesiones más precarias que alguien con 60 años de edad ya no puede ejercer, ni hablar en el campo y lugares donde el trabajo informal es mucho mayor. Como dijo Diana, quieren prácticamente terminar con el derecho a la jubilación.

ED: ¿Pero esta reforma ya no había sido hecha por Dilma?

Diana Assunção: Sí, como dije antes, Dilma creó la fórmula que ya forzaba a los trabajadores a quedarse más años trabajando si no quisieran que la ya miserable jubilación sufriese un descuento, ahora quieren crear un mínimo de contribución y un mínimo de edad. Tomaron lo que Dilma ya estaba atacando y lo empeoraron. Ese es uno de los ejemplos de lo que nosotros decimos que los ataques del PT abrieron el camino para la derecha, pero ellos quieren ataques más rápidos y fuertes.

ED: Los medios y el gobierno Temer dicen que la reforma es necesaria porque la población está envejeciendo, El PT decía lo mismo, ¿qué piensan de eso?

Flávia Valle: Muchos investigadores serios muestran que ese déficit previsional con el que argumentan hablando del envejecimiento de la población es falso. En realidad investigadores muestran que existe ingresos suficientes en el sistema de la previsión social pero que una parte de ese dinero en vez de ir a ese destino es usado para otras cosas del presupuesto. Como sabemos casi el 50% del presupuesto federal es usado para pagar la deuda interna y externa. Es una gran mentira esa falta de recursos porque no cuestionan dónde va a parar las entradas que el sistema debería tener ni dónde van a parar. Por eso el MRT no solo se opone a esa reforma como exige el fin del pago de la deuda pública para que tantos miles de millones de reales no hayan tenido como destino los banqueros sino las jubilaciones y para quienes están trabajando hoy tengan derecho a jubilación. Esa bandera es una de las que llevamos en nuestras candidaturas.

Esquerda Diário: ¿Cómo ven el contexto político de estas y otras reformas Temer?

Diana Assunção: La reforma previsional no es la única que Temer está implementando. También discute terminar con la CLT (equivalente al Convenio Colectivo de Trabajo) o buena parte de ella. Lo llaman "modernización de las relaciones trabajo". Pero Temer no es el único, la propia Corte Suprema (STF) está considerando acciones de empresas que proponen revisar acuerdos colectivas y que incluso tengan valor mayor que la CLT. Esa es la esencia de la reforma de Temer, que algún sindicato vendido acepte un acuerdo que tire por la borda derechos, aceptando jornadas laborales de 12 horas como dijo un ministro, que venda la hora de almuerzo, un pedazo de vacaciones, nuestros derechos. Entonces ese ataque puede venir por la vía de Temer, del Congreso pero también por el poder judicial. Además, están proponiendo reducir los gastos con salud y educación y, por decreto alterar el secundario extinguiendo algunas disciplinas.

Mirando de conjunto, vemos que se trata de un conjunto de medidas para quitar derechos a los trabajadores, y así hacer que tengamos que someternos a peores trabajos, que paguen menos y tengan menores derechos para con eso aumentar las ganancias de los patrones.

ED: ¿Cómo oponerse a esos planes de ataque a los derechos de los trabajadores, prácticamente terminar con el derecho a jubilación como dijeron ustedes?

Flávia Valle: Los sindicatos han hablado de huelga general. Creemos que es más que necesaria una huelga general. Pero para enfrentar realmente al conjunto de medidas necesitamos superar la pasividad que están mostrando los principales sindicatos del país y las centrales que apoyaban al gobierno de Dilma, como la CUT y la CTB. Para llevar adelante una verdadera huelga general es necesario organizar a los trabajadores democráticamente en cada lugar de trabajo, hacer asambleas de verdad, superar la división de los días de movilización en general con un foco en los empleados públicos, como tuvimos el día 22 y otro de metalúrgicos hoy (por ayer), apoyar las luchas que están ocurriendo como la huelga de bancarios. De esta manera podremos poner en la calle la fuerza que es necesaria para frenar estos ataques.

Diana Assunção: Esa exigencia a que los sindicatos rompan con su pasividad es parte de la lucha para que los trabajadores tengan voz en la crisis económica, social y política que vivimos en el país. La verdadera fuerza para enfrentar a Temer vendrá de la organización de la rabia que escuchamos de los trabajadores de estas amenazas a nuestros derechos. Políticamente estamos buscando expresar esa rabia de la derecha y de sus ataques en nuestras campañas, luchando contra los tucanos (del PSDB), contra el PMDB y otros partidos patronales de forma independiente del PT que abrió camino a la derecho con sus ataques y por haber asumido los mismos métodos corruptos de todos los partidos capitalistas en el país. Buscamos contribuir a la construcción de una nueva tradición en la izquierda brasilera, de la independencia de clase, que supere el PT y su conciliación con la derecha y con los empresarios para poner en pie una voz anticapitalista. Esa es la batalla cotidiana del MRT que se expresa en artículos de columnistas de Esquerda Diario y la misma batalla que llevamos adelante para las elecciones.