lid bot

CORTE Y MOVILIZACIÓN. Quilmes: "Le decimos a Martiniano Molina que no somos ñoquis, somos trabajadores”

Esta mañana trabajadores del Municipio cortaron la Avenida Hipólito Yrigoyen contra los despidos de la gestión del macrista Martianiano Molina.

Miércoles 6 de enero de 2016

Impulsado por la política de ajuste, más que por sus habilidades culinarias, el intendente Martiniano Molina comenzó el año despidiendo cerca de 1.000 trabajadores en el municipio bajo el argumento que el personal municipal no realizaba tarea alguna.

Así cumplió con sus promesas de campaña para terminar con los trabajadores que considera “ñoquis”.

Con estos despidos, la administración municipal del cocinero Molina de Cambiemos, a tono con Macri y Vidal, da inicio a una política que descarga el ajuste sobre los trabajadores. Eso sí, él incrementó en un 30 % su sueldo, que pasa a ser de 112 mil pesos en bruto más un 50% adicional por “gastos de representación”.

Al mismo tiempo, en nombre de la otra promesa electoral, “Pobreza cero”, reduce y cierra aéreas de política social para dar lugar a actos de beneficencia. Esto significa congelar 600 ayudas económicas, repartir módulos alimentarios y aumentar el control social sobre los sectores populares, dándole aun más poder de fuego a las fuerzas de seguridad locales, tal como lo plantea tanto María Eugenia Vidal como los intendentes del FPV que se reunieron para acordar votar el presupuesto provincial de 2016.

Las recientes y anunciadas cesantías en el área de Desarrollo Social en el Municipio de Quilmes, gobernando hasta diciembre por el peronismo, revelan también que como en todo el conurbano, en qué condiciones se atienden desde el Estado el abuso infantil, la situación de calle de niños y adolescentes, la violencia de género, la violencia institucional, sobre todo la que perpetra la policía a través del gatillo fácil, y la falta de recursos (cloacas, vivienda, desempleo, subempleo, trabajo precarizado).

Además, estos despidos no sólo dejan al descubierto cómo las leyes de flexibilización laboral continúan vigentes y cómo el Estado es, en alguna forma, garante de los contratos precarios, sino también que durante los 12 años de gobierno kirchnerista no se apuntó a resolver las pésimas condiciones estructurales en las que vive el pueblo trabajador.

Solo la unión de todos los trabajadores podrá enfrentar los despidos que se proponen los CEOs de Macri y Vidal, como continuadores de la política de ajuste y represión del anterior gobierno y terminar con los atropellos hacia el pueblo trabajador.

La izquierda Diario La izquierda diario se hizo presente en la movilización de los municipales despedidos de Quilmes, junto a SUTEBA Quilmes, ATE Quilmes, CTA autónoma y CTA de los trabajadores. Reproducimos testimonios de
algunos trabajadores.

Paulo, chofer

"Trabajo hace tres años y medio en como chofer de la Subsecretaría de la Niñez llevando a un equipo de trabajadores sociales, psicólogos y abogados a ver los casos de abuso infantil, vulnerabilidad y carencias. Mi horario de trabajo era de 8 de la mañana, sin horario de salida. Muchas veces terminaba a las 2 o 5 de la madrugada y de nuevo en pie a las 8 de la mañana. No soy un ñoqui, me explotó la gestión pasada (la del kirchnerista "Barba" Gutiérrez), viví trabajando. Nunca me pagaron las horas extras, siempre con un sueldo mínimo.
Hay muchos equipos que trabajan a la mañana, a la tarde y todos me conocen. Cuando acompañamos a las familias a realizar denuncias en las comisarías no podemos abandonarlas, por eso nos quedamos hasta tarde. El trabajo en realidad me gusta porque me siento útil ayudando a la gente y nunca me quejé de trabajar de más porque no sentía que perdía mi tiempo. Es muy lindo trabajar con esta gente que tiene una gran vocación por ayudar y ahora están acá peleando junto a nosotros porque saben también que hoy somos nosotros y mañana seguirá con los despidos."

Yésica, profesora de Historia y Educadora

"Trabajo para un programa que se llama Sistema de Sostén, que se implementó en el 2001. Depende del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires y reside en La Plata, por un convenio con el municipio de Quilmes mis funciones las cumplo en la Subsecretaría de la Niñez. Trabajo con adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad social en espacios abiertos, sean plazas, estaciones de tren, bares. Considero que mi despido fue desprolijo, ya que no me notificaron sobre el mismo y tampoco al programa.
El convenio establece que para desafectar a un trabajador se debe avisar con 60 días de antelación y esto no fue así ya que me enteré de mi despido por mis compañeros el lunes por la tarde.
La mayoría somos profesionales. En mi caso soy educadora, profesora de historia y desde el 2011 que ingresé fui capacitándome para adquirir más conocimientos para desempeñarme profesionalmente en mi cargo.
No somos ñoquis y al día de hoy me encuentro despedida y mi trabajo no ha terminado porque tengo que juntarme con todos los jóvenes."

Mónica

“Estamos reunidos en asamblea permanente. Me parece que es muy importante, en esta secretaria hay una integración total de los equipos, ya nos veníamos organizando previamente. Pero me parece importante juntarnos con las otras áreas del Municipio que también sufrieron la misma desmembración, la misma no renovación de contratos. La idea es fortalecer en conjunto con las otras áreas del Municipio que también sufrieron las mismas situaciones, por ahora sostenemos nuestro paro de actividades por los tres o cuatro despedidos de nuestra subsecretaria, pero me parece muy valioso juntarse con las otras áreas que también están pasando la misma situación.”

María Valeria

Desde la subsecretaría, junto a mis compañeras (una administrativa y seis trabajadoras sociales) nos encargábamos de las situaciones de emergencia e inclusión social frente a problemáticas habitacionales para mejorar la calidad de vida, problemáticas de salud que requerían algún tipo de insumo específico, familias que carecían de ingresos, que serían desalojadas, incendios.
Así implementábamos distintos programas tanto a nivel local como provincial y nacional.
Como trabajadoras sociales íbamos a los barrios para realizar la admisión, hacer informes, gestionar recursos, articular con las diferentes áreas. Además acompañamos a las familias que en los casos de vulnerabilidad son víctimas de la violencia institucional.
Opinamos que hay una intención de suprimir áreas porque este gobierno no quiere gente vulnerable en esta secretaría. Por el contrario, sostenían que debíamos llevar módulos alimentarios como si fuésemos damas de beneficencia, que no lo somos. Tenemos una carrera que nos avala y un trabajo serio que hacíamos que quieren desguazar. Ya dejaron en stand by 600 ayudas económicas y si la gente no reclama, esas ayudas se caen, como si no hubieran necesidades en el pueblo quilmeño."