×
×
Red Internacional
lid bot

PBA. Quilmes: alegatos en el juicio contra una policía acusada de "omisión de evitar torturas"

Tuvieron lugar este jueves, en el juicio contra la subcomisaria Marina Guaquinchay Bogado acusada de “omisión de evitar torturas” en la Masacre de la Comisaría Primera de Quilmes. El fiscal pidió 6 años de cárcel y 12 de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos, mientras que la defensa pidió la absolución haciendo una utilización reaccionaria de la perspectiva de género.

Jueves 15 de diciembre de 2022 18:48

Foto: LID

Foto: LID

Luego de tres jornadas en las que se escucharon historias desgarradoras en boca de los testigos, algunos de ellos sobrevivientes de la Masacre de la Comisaría Primera de Quilmes en la que cuatro jóvenes murieron quemados y asfixiados el 20 de octubre de 2004, llegó el turno de los alegatos.

El Fiscal Pelayo se basó en los testimonios de los sobrevivientes -que indicaron que Marina Guaquinchay Bogado (que a pesar del juicio que tiene en su contra sigue revistando con grado de subcomisaria en la Bonaerense de Berni y Kicillof) estaba en el cordón de policías que golpeaba a los chicos que salían quemados y asfixiados- para solicitar seis años de prisión por el delito de “omisión de evitar torturas” y 12 años de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos.

Por su parte Margarita Ledesma y Laura Chaves Luna, abogadas de Guaquinchay, llamativamente reconocieron la violación a los derechos humanos ocurrida en la Masacre de Quilmes, lloraron y hasta citaron el Nunca Más, para luego pedir la absolución de su defendida a partir de una particular lectura de la perspectiva de género, en la que la condición de mujer joven embarazada de la policía supuestamente la eximiría de su responsabilidad en no evitar o al menos denunciar los hechos.

A la salida de la audiencia Carla Lacorte sostuvo: “Hay que decir como dato contradictorio que las abogadas de la oficial Guaquinchay tanto en su presentación como en su alegato repudiaron los hechos ocurridos en la Comisaría Primera. Sin embargo, citaron a declarar como testigo al excomisario Soria, el principal responsable de la Masacre. Además, cuesta creer en la honestidad de esta postura desde el momento en que Guaquinchay en su declaración comentó que estuvo en el juicio contra la mayoría de los policías involucrados en 2015 y jamás se solidarizó con las madres de los chicos, aunque cuando pidió declarar lloró por su suerte. Otro dato interesante es que las abogadas utilizaron la perspectiva de género para justificar la inacción y el silencio de su defendida. 18 años sin decir una palabra ante una situación tan grave, sin parar de ascender en la institución policial, amparada por dos gobiernos, muestran lo flaco de este argumento. Como mujer digo: No en nuestro nombre!”.

Y agregó: “Toda esta argumentación lo único que pretende es justificar una trayectoria de 18 años en los que Guaquinchay no solo no tuvo castigo alguno sino que se mantuvo en la institución policial y ascendió gracias a la impunidad de Vidal, primero, y de Kicillof y Berni, después”.

Por su parte Elvia González, mamá de Diego Maldonado -uno de los chicos fallecidos- dijo:”Estoy indignada. Las abogadas y Guaquinchay lloraron, no se sabe por qué porque no perdieron a nadie, siguieron su vida, tienen sus hijas. Nosotras en cambio perdimos a nuestros hijos y no lloramos. Sentí que se reían en mi cara”.

El próximo martes 20 a las 13 horas se leerá por Secretaría el veredicto en la sede del TOC 5 de la calle Alem y Sarmiento (Quilmes).