×
×
Red Internacional
lid bot

Precarización. Quilmes: amplio apoyo a los trabajadores despedidos de EMA tercerizada Edesur

Este lunes los trabajadores despedidos de EMA (empresa tercerizada de EDESUR) difundieron en el centro de Quilmes un petitorio en el que reclaman su reincorporación, el pase a planta permanente, asi como también el fin de los cortes de luz y los tarifazos que afectan a las familias trabajadoras de todo el conurbano. Los acompañaron miembros del Comité contra la precarización y en apoyo a las luchas. Hubo amplia repercusión en los medios zonales.

Lunes 5 de julio de 2021 16:43

Como señalan en el petitorio que difundieron entre los vecinos “Desde hace meses los trabajadores precarizados de EMA, tercerizada de EDESUR, venimos peleando por el pase a planta permanente. Sufrimos una brutal discriminación laboral ya que cobramos tres veces menos que cualquier efectivo, un salario que no cubre la canasta básica y está por debajo de la línea de la pobreza, carecemos de los derechos más básicos y no tenemos ninguna cobertura aunque realizamos un trabajo esencial, como es reparar el tendido eléctrico, que además implica un enorme riesgo para nuestras vidas.

En medio de la pandemia, como represalia a nuestros reclamos, y violando el DNU que prohíbe los despidos, la patronal dejó a 60 trabajadores con sus familias en la calle, exponiéndonos al hambre y al frío en un momento tan difícil como el que atravesamos”.

El agravante, además de la pérdida de la fuente de trabajo, es que los trabajadores son los que realizan las reparaciones del tendido eléctrico en un momento en que, tal como el año pasado, proliferan los cortes de luz (producto de la falta de inversión de la empresa), que afectan a los habitantes de Quilmes, Florencio Varela y Berazategui.

Para denunciar esta situación y dialogar con los vecinos los trabajadores se instalaron en Rivadavia y San Martín acompañados por integrantes del Comité contra la precarización laboral y el apoyo a las luchas de estos mismos distritos y donde hablaron con centenares de vecinos que en apenas algunas horas llenaron las planillas de firmas y dejaron sus testimonios y apoyo.

Vecinos de los distritos afectados por los cortes de luz manifestaron su indignación: “Yo soy de Solano, todo el verano me la paso sin luz, pero bien que sino pago Edesur me corta. No les creo nada de que es por bloqueos, ojalá los llamen”.

Una vecina luego de firmar el petitorio tomó varios volantes para llevarse y difundir ésta situación, y también filmó a los trabajadores dando testimonio de la lucha que llevan adelante para subirlo a sus redes y poder hacer llegar más ampliamente la campaña por la reincorporación.

Entre agradecimientos y la unidad entre trabajadores quedó en evidencia que la denuncia por los reiterados tarifazos y la falta de inversión en infraestructura tiene un amplio apoyo, porque la precarización laboral es una expresión más de la precarización de la vida de las barriadas del conurbano.

Matías, uno de los despedidos, sostuvo: “Somos 60 familias que EDESUR dejó en la calle en este momento de pandemia. Somos personal de guardia-reclamos, los que reparamos la luz cuando se corta. Por eso también nos parece injusto que el usuario esté sufriendo los cortes. Lamentablemente ni la empresa, ni el gobierno nos están dando una respuesta a nuestro conflicto. La protesta que estamos haciendo es en disconformidad del servicio precario que brinda la empresa asi como contra la precarización laboral. Por eso pedimos que se solidaricen con nuestro reclamo, para pelear por un servicio de calidad y un trabajo de calidad. Las firmas que estamos juntando las vamos a presentar en el Ministerio de Trabajo asi se hace efectiva tanto la reincorporación de los despedidos como para darle una solución a los cortes que sufren los vecinos en este momento.”

Se acercaron también a dar su apoyo trabajadores de la pizzeria "La Continental" que vienen de un conflicto por salarios adeudados y se encontraban en una sucursal próxima a la peatonal de Quilmes. También estuvo presente la familia de Mechi Cantero - joven que falleció en Papelera Berazategui producto de la precarización laboral - que viene de luchando desde el 2018 para que los culpables sean juzgados y estudiantes de la Universidad Arturo Jauretche de Varela y del colegio Nacional de Quilmes. La solidaridad entre trabajadores y estudiantes se expresó durante toda la jornada.

La familia de Mechi Cantero

Como expresan las fotos de apoyo, el gobierno calla ante la estafa de las grandes empresas como Edesur, que recibieron cifras millonarias en subsidios, precarizan trabajadores, despiden en la ilegalidad y saquean los bolsillos de las grandes mayorías haciendo negocios con un servicio esencial para la vida de millones.