×
×
Red Internacional
lid bot

ZONA SUR DEL GRAN BUENOS AIRES. Quilmes: metalúrgica Indelqui amenaza con dejar 120 obreros en la calle

La empresa, alegando falta de competitividad, amenaza con cerrar y mediante un lock out patronal extorsiona a los trabajadores para imponer mayor flexibilización laboral.

Viernes 23 de febrero de 2018

Este jueves delegados y trabajadores del gremio metalúrgico de la seccional Quilmes se movilizaron al Ministerio de Trabajo denunciando el intento de cierre de la fábrica ubicada en Quilmes Oeste. Dentro del ministerio la empresa estaba reunida solicitando el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), alegando que no pueden competir con las importaciones provenientes de Turquía y China.

La empresa fabricante de cables busca victimizarse y de esta manera imponer flexibilización y empeorar las condiciones de trabajo, modificando el sistema de producción. De no lograr esto, amenaza con el cierre y con un Preventivo de Crisis que la ampararía para suspender o despedir pagando el 50% de la indemnización. Una clarísima amenaza extorsiva contra los obreros que queda al descubierto dado que la empresa, comprada por CIMET, sigue produciendo los mismos productos en la zona norte del conurbano bonaerense.

Francisco "Barba" Gutiérrez, secretario de la UOM seccional Quilmes, manifestó: "No queremos el cierre de la fábrica que emplea a 120 trabajadores y queremos la continuidad de la empresa” y dijo que pedirá una reunión al Ministerio de Producción para discutir la política industrial de importación. De esta manera la UOM termina justificando la extorsión patronal en vez de denunciarla.

La UOM viene de negarse a participar de la manifestación convocada por los gremios de camioneros, docentes, estatales -entre otros- que con cientos de miles en las calles expresó el enorme descontento social que hay frente a las políticas de ajuste del gobierno. Esto demuestra el desinterés del gremio en defender de forma consecuente a los trabajadores metalúrgicos que también sufren cierres y despidos como en Stockl y otros cientos de fábricas en todo el país.

Te puede interesar: "En Stockl peleamos para que no queden 130 familias en la calle"

Ante esta situación, metalúrgicos que integran el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) expresaron que "la UOM no puede reproducir el discurso victimizante de la patronal; hay que denunciar la extorsión y exigir la apertura de los libros contables para que se sepa la verdad sobre el estado de la empresa. La conducción de la UOM ya viene de ausentarse de la principal movilización contra el ajuste el último 21 de febrero donde participamos cientos de miles. No va más está actitud ante semejante ataque a los trabajadores. Para defender los 120 puestos de trabajo y enfrentar el intento de flexibilización en Indelqui, como así también en Stockl y el resto de las metalúrgicas que sufren despidos y suspensiones, es necesario un paro y plan de lucha nacional del gremio, votado en un gran plenario nacional de delegados de base y uniéndose también con los distintos sectores en lucha que sufren el ajuste del macrismo como los trabajadores del Hospital Posadas, del INTI o los mineros de Río Turbio".