Jueves 15 de marzo de 2018 17:57

Más de 400 docentes y otros miembros de las comunidades educativas marcharon en defensa de la educación pública desde Quilmes, Solano y el barrio Iapi, para confluir en la técnica 6, ubicada en Calchaquí y Amoedo.
En diálogo con La Izquierda Diario, Graciela Monje, docente de la escuela secundaria 10, miembro de la comisión directiva de Suteba Quilmes y de la Lista Marrón, una de las primeras que comenzó esta lucha, expresó que “tenemos que enfrentar este ataque de Vidal y Macri a la escuela pública”. Además, la docente planteo que “los bachilleratos no pueden cerrar” porque “son miles de mujeres trabajadoras con familias que se quedan sin su derecho a terminar el secundario y son centenares los docentes que se quedan sin horas”.
Respecto a la cuestión salarial y presupuestaria, Graciela Monje planteó: “Encima nos enteramos por Marcos Peña que los obispos nos cuestan 130 millones por año, mientras un salario docente es de 13.700, por lo cual exigimos la separación de la Iglesia y el Estado. Mientras tanto, la docencia viene enfrentando los cierres, el techo salarial y la política antieducativa de Vidal; sin embargo, Baradel le da tregua sin plantear medidas y se bajó de la pelea por la recomposición salarial”.
Marisa Damiani, miembro de la Lista Marrón y docente de un Bachillerato, planteó que es necesario “un plan de lucha que pueda ser tomado por decenas de miles de compañeros y compañeras” porque “solo con una lucha unificada y masiva podremos ganar”. La docente aseguró que denuncian “la tregua que de hecho impusieron las conducciones de Suteba Provincia y el FUD” razón por la que exigen “que se ponga fin a esta situación y se defina de forma democrática un plan de lucha”.
Respecto a la coordinación y como continuar con la lucha, Marisa Damiani planteó: “Ayer se hicieron presentes varios sindicatos, si todos ellos hicieran asambleas y movilizaran a todos sus afiliados y convirtamos la defensa de la educación en una gran causa popular, podemos ganar. Bancamos las medidas que toma cada escuela, pero queremos impulsar la coordinación de estas peleas que cuentan con el apoyo masivo de la comunidad. Proponemos una asamblea de todos los bachilleratos y realizar marchas de toda la provincia a contra turno para que puedan ser masivas sumando a las familias y los estudiantes en esta pelea en defensa de la escuela pública”.
24 de marzo: docentes contra el ajuste de Macri, Vidal y los gobernadores
Las docentes invitaron a marchar con La Marrón en forma independiente este 24 de Marzo. Al respecto, Graciela Monje planteó: "Desde la dictadura atacan la Educación pública. Este 24 de marzo apoyamos a las docentes contra el ajuste de Macri, Vidal y los gobernadores. Exigimos paro nacional el 23 de marzo con jornadas en las escuelas”. Y agregó: “El 24 de marzo los y las docentes tenemos que denunciar frente a toda la población la política de destrucción de la educación pública, que viene desde la dictadura y que hoy el gobierno profundiza. Los distintos gobiernos fueron pasando mientras la educación pública se destruía. Incluso el gobierno anterior no modificó las leyes educativas que permiten la descentralización de la educación impuesta por el menemismo. Ahora asistimos a una escalada en los ataques llegando al cierre de escuelas. Por eso hoy, en el 42 aniversario del golpe cívico-militar, tenemos que estar en las calles defendiendo la educación pública y los derechos de los trabajadores y las trabajadoras que estamos siendo atacados”.
Para finalizar, Marisa Damiani planteó: “Exigimos que el 23 haya paro nacional de CTERA, que se peleé para que no haya descuentos y que se organice una jornada de lucha en las escuelas, con clases públicas y otras actividades en defensa de la educación pública, con jornadas de debate abiertas a la comunidad, abrazos a las escuelas y movilizaciones zonales”.