lid bot

ZÁRATE-CAMPANA. Químicos: conciliación obligatoria y tregua por treinta días en TFL

El gobierno intima a la empresa a que se presente a negociar y los trabajadores retoman sus actividades.

Miércoles 24 de diciembre de 2014 13:46

Fueron doce días de paro de las más de 30 industrias químicas que se encuentran en la zona de Zárate, Campana, Baradero, San Nicolás, Gualeguaychú y Larroque; 3000 trabajadores en lucha de las plantas más importantes de la zona mostraron toda su fuerza y solidaridad con los trabajadores de TFL para impedir el cierre de la empresa de capitales alemanes, que produce colorantes y otros insumos para la industria del cuero.

Los trabajadores químicos vienen denunciando que este conflicto se desencadena luego de que la empresa presente el Proceso Preventivo de Crisis en el Ministerio de Trabajo de la PBA para intentar avalar el vaciamiento que vienen impulsando desde la gerencia. El objetivo sería desaparecer la producción local y pasar a ser una firma importadora, manteniendo el mercado local como marca registrada, pero dejando en la calle a más de 100 trabajadores y a sus familias.

Durante todo el lunes pasado se mantuvieron reuniones para destrabar el conflicto. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acompañado por la Ministra de Industria, Debora Giorgi, se reunieron en Casa de Gobierno con Alberto Barreto, secretario General del Sindicato de Personal Jerárquico de Industrias Químicas, Néstor Carrizo, Norberto Lubo y Oscar Casco del Sindicato de Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate, los Intendentes de Baradero, Aldo Carossi, y de Zárate, Osvaldo Caffaro, el diputado provincial Marcelo Torres, Norberto Ciaravino y Paula Español, de la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Nación y funcionarios de los Ministerios de Trabajo, de Industria y de Economía, acordaron establecer un ámbito de negociación, intimando a que se hagan presentes los representantes de la firma TFL, que hasta el momento no han sido parte de las negociaciones.

Según declaraciones de quienes estuvieron presentes, en la reunión se acordó una nueva conciliación obligatoria por once días hábiles. Esto implicaría volver a las condiciones anteriores a la medida de lucha, con todos los trabajadores en sus puestos de trabajo, con la promesa de que no hay despidos ni descuentos por los días de paro; mientras se intima a la empresa a que se presente en la mesa de negociación y no se hará efectivo el preventivo de crisis. También se aprobó la creación de la organización gremial del personal jerárquico de la empresa y el tratamiento de los despidos de los tres trabajadores de Atanor, ubicada en la ciudad de Baradero.

Dialogamos con un trabajador que expresó que después de la reunión “llegaron a un acuerdo por lo que TFL tiene que venir con sus accionistas a Argentina, que la Secretaría de Comercio va a cancelar todas las operaciones de importación y que en un máximo de 30 días la empresa tiene que preparar un plan de producción considerando los puestos de trabajo, sin despidos ni suspensiones, ni descuento por los días de paro; por el momento se retoma la tarea diaria y se levantan los piquetes, aunque no descartamos que en 30 días pueda reabrirse el conflicto”.

Por su parte, Guillermo Betancourt, trabajador de Siderca y dirigente del PTS declaró que “junto con los diputados del Frente de Izquierda Christian Castillo (PTS) y Néstor Pitrola (PO) nos hicimos presentes el domingo pasado para acercar la solidaridad y dialogar con los trabajadores, quienes nos explicaron que lo que quieren evitar es el vaciamiento de la fábrica y que el preventivo de crisis es totalmente fraudulento. Además, junto a mis compañeros del PTS recorrimos los piquetes diariamente, llevando la solidaridad a esta enorme lucha de los trabajadores químicos, apostando a que triunfen, para que en nuestro país no haya familias en la calle nunca más”.