lid bot

CRISIS AMBIENTAL. Quintero Puchuncaví: Víctimas de la impunidad empresarial

Más allá de quiénes detonaron esta emergencia ambiental, no hay duda de que la principal responsabilidad es del Estado y el gran empresariado industrial de la zona.

Martes 28 de agosto de 2018

Ayer lunes se llevó a cabo el cuarto Comité de Operaciones de Emergencias (COE) de la Región de Valparaíso para analizar la situación en Quintero y Puchuncaví, en un marco donde las emergencias por contaminación ocurridas el martes y jueves pasado han dejado ya a 311 personas intoxicadas.

Ante esto el superintendente de medio ambiente Cristian Franz planteó que "nuestro objetivo es llegar a determinar exactamente qué es lo que ocurrió, determinar exactamente quién fue el responsable…para aplicar las sanciones correspondientes”.

En este marco el DC, vicepresidente de la CUT y presidente de la Federación Nacional de trabajadores del petróleo, Nolberto Díaz, salió a realizar una defensa a ENAP en términos corporativos, ya que no hizo alusión a las malas condiciones laborales y de seguridad a las que se ven expuestos miles de trabajadores que trabajan en aquellas faenas, las cuales ya han cobrado la vida de varios obreros.

Claro que ante los posibles intentos privatizadores de las empresas públicas, como ya se viene viendo en Argentina por ejemplo, con la intentona privatizadora del Astillero Rio Santiago, no cabe duda de que hay que salir a defenderlas, pero no se hace por el bien del directorio ejecutivo de la empresa, sino en favor y defensa de los puestos de trabajo de los obreros y obreras y sus comunidades que también viven en los contornos de las faenas, siendo afectados por la contaminación o el desempleo.

Te puede interesar: Astillero Río Santiago: una lucha que puede dinamitar los planes de Vidal

Los vecinos y vecinas del sector vienen denunciando hace mucho tiempo la situación de contaminación ambiental, sin embargo, todos sus reclamos habían pasado en la más absoluta inadvertencia, hasta ahora, ¿y qué fue lo que provocó un cambio? Al menos existen 2 elementos claves, el primero es que la situación de emergencia ambiental alcanzó a las escuelas, con decenas de niños y niñas con síntomas de intoxicación y el otro factor, que remeció el escenario político de la región, son las masivas movilizaciones que han protagonizado vecinas, vecinos, estudiantes, trabajadores/as y sus familias.

Una de las lecciones que está dejando este problema, es que sin movilización y exigencia directa a las autoridades de turno, no pasa nada. Porque los gobiernos de la derecha y la ex nueva mayoría han demostrado estar del lado del gran empresariado, relegando para un futuro indeterminado la solución para las familias que reclaman por las vidas de los trabajadores muertos producto de la exposición a materiales contaminantes, generando una grave situación medioambiental que afecta hace años a la zona.

Es por esto que las vecinas y vecinos de la zona entregaron a las autoridades pertinentes una carta con cinco puntos donde exigen mejoras en salud, educación, sanciones a las empresas contaminantes, y además advierten continuar con las movilizaciones y además barajan la posibilidad de acudir a organismos internacionales para denunciar los hechos.

Como planteaba el superintendente, aún no se sabe cuál empresa es la responsable, pero lo que esconde el funcionario del gobierno de Piñera es lo que sí se sabe y es que esta situación de crisis medioambiental es producto de las prácticas avasalladoras del gran empresariado industrial concentrado en esa zona, mas allá de quien en particular haya sido, de lo que estamos seguros es de que al igual que en Mejillones, donde contamina la empresa COPEC del grupo Angelini, (la cual también tiene una sucursal en Quinteros) o en Chiloé el año pasado, que contaminaron las industrias salmoneras, los responsables políticos, ambientales y económicos de esta situación son los empresarios que el gobierno de Piñera defiende a brazo partido, en desmedro de las condiciones de vida del pueblo trabajador.

Te puede interesar: Derrame en Mejillones: Angelini se suma a la contaminación del medioambiente