×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad. Quirós defendió la presencialidad en medio del paro docente

El ministro de Salud porteño confirmó que en una semana se duplicaron los casos, pero seguirán analizando los datos. Ayer se conoció la noticia del fallecimiento de un estudiante secundario por covid-19.

Miércoles 14 de abril de 2021 10:59

Foto - Telam

Este miércoles, el ministro de salud de la Ciudad de Buenos Aires brindó una conferencia de prensa en la que dio detalles sobre la situación sanitaria del distrito. Al finalizar con la exposición del informe epidemiológico, Quirós respondió preguntas de los periodistas.

El ministro porteño afirmó que “a partir de los últimos 10 días, en la Ciudad han ido aumentando los casos en forma sistemática y muy acelerada. La media móvil está muy por arriba de los valores de agosto o enero.” Ayer martes, se reportaron cerca de 3000 casos, casi el doble del pico de 2020, por ejemplo.

Te puede interesar: Conferencia de prensa de Vizzotti: sin anuncios de medidas ni vacunas

Sin embargo, ante la pregunta sobre futuras medidas, el ministro dijo que van a evaluar el impacto de las medidas tomadas recientemente y a partir de eso, volver a evaluar la situación. En ese sentido, Quirós manifestó que el principal mecanismo de transmisión en estos días y semanas tenía que ver con los encuentros sociales, familiares y laborales en lugares cerrados.

Acorde con lo que sostienen desde Nación, volvió a defender la presencialidad en las escuelas. Con respecto a una pregunta sobre el paro que realizan hoy los docentes, convocado por los sindicatos mayoritarios, debido al incremento de contagios y fallecimientos y la falta de vacunas y la imposibilidad de cumplir con los protocolos, el titular de la cartera de salud, repitió que en las escuelas no es donde se producen los contagios.

Te puede interesar:Docentes porteños logran un paro en unidad el 14 de abril

“Cuando nosotros cumplimos los protocolos recomendados, el grado de contagiosidad es realmente pequeño. Los contagios en menores de 40, en términos genéricos, han tenido una intensificación muy importante de los casos. Pero en adolescentes y niños esto no se vincula al ámbito de la escuela sino que se debe a que han incrementado su vida social y comunitaria que, incluso, se ha iniciado mucho antes de la vuelta a la escuela”, dijo.

Según los datos que trascendieron, durante el primer mes de clases, los casos positivos en las escuelas porteñas habían sido 1215, ahora son 5006.

Respecto a la noticia que se confirmó ayer por la noche, del fallecimiento de un estudiante adolescente del Bachillerato de Orientación artística Antonio Berni del barrio de Almagro, Quirós dijo no tener información. “Lo voy a averiguar y después te lo digo”, agregó.

Te puede interesar: Falleció de Covid-19 un estudiante secundario de la Ciudad de Buenos Aires

Finalmente, Quirós se refirió a las imágenes de trenes y colectivos repletos y largas filas y aglomeración de personas en las estaciones y puntos de trasbordo del sistema de transporte público. Recomendó “evitar al máximo los aglomerados en el transporte público. Todo aquel que puede ir caminando, en biciclicleta o en transporte privado evite el transporte público. Y si viene un colectivo muy lleno que espere el siguiente”, como si esto fuera posible.