×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. RD ingresa proyecto para regular cargos de confianza

Esta iniciativa se agrega a otras reformas a los privilegios parlamentarios, iniciativas que deberán pasar un duro camino para llegar a convertirse en leyes ¿bastará la buena voluntad de los parlamentarios para acabar con sus privilegios?

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Viernes 8 de junio de 2018

Este pasado miércoles 6 de junio, mientras los ojos públicos se encontraban siguiendo la interpelación al Ministro Hernán Larraín, los diputados de Revolución Democrática ingresaron a tramitación un proyecto de ley para regular los cargos de confianza.

Según el proyecto el objetivo es limitar los nombramientos de los cargos de confianza (lo que incluiría a la Primera Dama, la que oficia como Directora del área sociocultural de la presidencia), además de regular los conflictos de interés y reforzar el sistema de inhabilidades e incompatibilidades para ingresar a la función pública.

Según la diputada Catalina Pérez “Los cargos de elección popular no pueden ser ni espacios de enriquecimiento, ni lugares con responsabilidad política para la familia de quienes resulten electos. Debemos garantizar que las labores públicas sean desarrolladas por personas idóneas y definidas transparentemente”.

Además el proyecto propone inhabilitar a ciertos cargos de elección popular a cónyuges, convivientes o parientes cuando compitan en la misma unidad electoral.

Esta iniciativa se suma a las propuestas de los partidos del Frente Amplio para bajar la dieta parlamentaria o para ponerle límites al fuero parlamentario, y que han sido ingresadas con anterioridad. Estas medidas correctamente reforman algunos de los privilegios de los parlamentarios, pero ¿será posible que este parlamento de políticos millonarios aprueben recortar sus propios privilegios?

Bien sabemos que este parlamento no va a aprobar estas medidas, sino cuando puedan sacar un privilegio de ello, o bien cuando se encuentren acorralados, lo que podría hacerse, por ejemplo, levantando una gran movilización que cuestione los privilegios que este régimen anti-democrático le entrega a los políticos millonarios para votar leyes dictadas por empresas, como Corpesca o SQM. Sin embargo, este no es el camino que quiere recorrer el Frente Amplio.

El Frente Amplio deberá golpear muchas puertas para llevar esta iniciativa a buen puerto, con diálogos con sectores que se desprendan de los partidos tradicionales (inclusive sectores de la derecha que también proponen ciertas reformas en la misma línea), buscando crear una cuña que les permita enfrentar una próxima elección parlamentaria con mayores ventajas, reforzando su estrategia parlametarista de confiar en el funcionamiento de las instituciones de esta democracia para ricos.

Si algo han demostrado estos años de democracia tutelada es que la más mínima reforma no se ha conquistado esperando al parlamento, sino que organizándonos para apuntar nuestro descontento contra los políticos que gobiernan para los empresarios y su régimen.