Las declaraciones del director de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, vincularon directamente el tráfico de drogas en el país con la migración, con la intención de reforzar la presencia policial durante este período.
Miércoles 23 de diciembre de 2020
La balacera a plena luz del día en una feria navideña en la comuna de Maipú encendió nuevamente el debate sobre la fuerza policial durante el período de fiestas de fin de año.
Ante esto, el director de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, -quien fue acusado de corrupción en sobreprecios en la compra de un vehículo, mal uso de viáticos y compras de pasajes, entre otros- dio declaraciones racistas a la prensa, vinculando sin pruebas concretas la relación del narcotráfico con el fenómeno migratorio.
"En todas las organizaciones criminales que hemos desbaratado en los últimos dos años hemos sacado de circulación extranjeros; colombianos, peruanos y bolivianos. Por lo tanto hay una estrecha relación en la inmigración con el fenómeno del narcotráfico", afirmó el director de la PDI.
Con esto, el director de la PDI anunció junto a la subsecretaria de Prevención del Delito Katherine Martorell, la creación de un plan de servicios focalizados en zonas de alta afluencia de público durante las fiestas de fin de año. "Nosotros actuamos después de que se cometen los delitos. Somos una institución 100% especializada en investigación criminal. Sin embargo, la falta de presencia policial en las calles hace necesario que nosotros nos desdoblemos y estemos donde la gente nos necesita", afirmó Espinosa.