Foto del día, el nuevo programa de Nacional Neuquén, arrancó defendiendo la gestión de Dalila Pinacho y su lógica empresarial. Parte de su editorial la dedicó a polemizar con La Izquierda Diario, negando todo tipo de censura y persecución.
Miércoles 20 de julio de 2016 00:20
En su primer día al aire, los nuevos conductores del programa La Foto del día, “tomaron partido”, a pesar de su insistente discurso contra la militancia, la política, las ideologías, en consonancia con la vuelta a los 90´que quiere imponer el macrismo en la Argentina.
Hoy quedó demostrado que el objetivo de sacar del aire el programa “Ciudad Despierta” y a su conductor, el periodista Mauricio Rojas, era “reemplazarlo por un programa periodístico acorde a la nueva línea política de la dirección”, como afirmamos desde La Izquierda a Diario.
Veamos algunas definiciones editoriales:
Haciendo referencia a la nota de La Izquierda Diario, donde se afirmamos que la directora de Radio Nacional mostró desde el primer día de gestión “su verdadero rostro autoritario atacando la libertad de prensa y expresión y los derechos laborales de los trabajadores”, sostuvieron que: “Un director de una empresa, porque Radio Nacional es una empresa, tiene la facultad de readecuar, de llevar adelante las distintas movidas que se le plazca y eso no es ser autoritario”
Estas palabras además de justificar el autoritarismo de la directora, el hostigamiento, el maltrato laboral a los trabajadores y trabajadoras y la censura, muestra con claridad la lógica empresarial con la que entiende la nueva conducción la comunicación social.
Radio nacional no es una empresa, es un medio público. Y en un verdadero medio público, sin injerencias privada o gubernamental, deberían expresarse las más diversas voces de la política, la cultura y de la sociedad.
Según los conductores del programa y la dirección de Radio Nacional, sacar del aire a un periodista, sin aviso previo, sin darle la posibilidad de despedirse de su audiencia, no es censura. “Acá no se está cercenando el derecho a opinión de absolutamente nadie. Se está readecuando. No hay censura”, señalaron.
Como bien sostiene el Sindicato de Prensa en su comunicado, “es ´censura´ porque está afectado su trabajo y su patrimonio intelectual, que es el contacto con los oyentes y entrevistados”
También dejaron un claro mensaje a los trabajadores y trabajadoras de Radio Nacional: “me pareció muy coherente Mauriño, que pensó que iba a trabajar para Mauricio Macri. El tema es que el fue coherente. Este hombre fue coherente porque más allá de estar en las antípodas de mis pensamientos dijo yo doy un paso al costado, y él dio un paso al costado. Acá no se le está privando de la posibilidad el aire a nadie”.
Palabras que “invitan” a los y las periodistas a “ser coherentes” y “dar un paso al costado” si no acuerdan con la línea de la nueva gestión macrista. Esto, ¿no es hostigamiento, maltrato laboral y censura previa a los trabajadores y trabajadoras de la radio?
La editorial finalizó anunciando que en Radio Nacional nace “un nuevo aire. Una nueva forma de hacer periodismo…. no va a ser ni una unidad básica ni un comité”.
El intendente de la Ciudad de Neuquén, Horacio “Pechi” Quiroga, y la defensa de las medidas tomadas por el gobierno nacional en estos primeros meses de gobierno, fue el gran protagonista de este “nuevo aire” de Nacional Neuquén.
Desde este espacio de La Izquierda Diario, peleamos por medios verdaderamente públicos, para que se puedan expresar las voces de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Por el contrario, el “cambio”en Nacional Neuquén no es más que macrismo recargado.