Becarios, contratados, investigadores y personal de apoyo se convocaron a las puertas del Pabellón Argentina para hacer visible la problemática del sector científico.

Santiago Benítez Dr. en Biología - Conicet - @santiagombv1
Viernes 15 de abril de 2016
Ayer se realizó una radio abierta, volanteada y asamblea de trabajadores de CONICET en Ciudad Universitaria con el fin de continuar con los reclamos históricos del sector científico y solidarizarse con los trabajadores despedidos en otras dependencias del Estado.
Cabe destacar que las relaciones laborales dentro de este organismo estatal están reglamentadas por un estatuto impuesto en 1973, durante la dictadura de Alejandro Lanusse. El sector científico no cuenta con un convenio colectivo de trabajo y la discusión sobre este convenio fue abandonada por la patronal en junio del año pasado. Los becarios de CONICET, por otra parte, no son reconocidos como trabajadores por las autoridades del organismo y carecen de derechos laborales básicos como aguinaldo, aportes jubilatorios o asignación familiar. La precarización laboral se extiende también a los administrativos que se encuentran sujetos a contratos de renovación anual.
La Izquierda Diario dialogó con Lucía, delegada de ATE CONICET:
Hoy se realiza esta jornada de lucha de los trabajadores de CONICET a nivel nacional, ¿por qué se elije este día y cuáles son los reclamos puntuales?
Lucía: Estamos en la semana posterior al día del investigador científico, que fue el pasado 10 de abril, y nos propusimos como ATE CONICET a nivel nacional realizar distintas actividades durante la semana para levantar banderas históricas que tenemos como sector, que podrían sintetizarse en el reclamo por un convenio colectivo de trabajo sectorial y la apertura de paritarias propias. Pero también en solidaridad con todos los despedidos estatales de estos últimos meses y por las reivindicaciones generales que tienen que ver con el actual marco de ajuste que estamos viviendo desde diciembre del año pasado. En el caso de Córdoba fue una volanteada en Ciudad Universitaria, vamos a hacer ahora una radio abierta y una asamblea.
Nuestro objetivo es visibilizar que los trabajadores de CONICET, en primer lugar existimos como trabajadores, que es una dimensión que suele ser bastante negada en nuestra profesión y, en segundo lugar, que estamos organizados gremialmente para llevar a cabo estos reclamos. Para puntualizarlos un poco más, estamos pidiendo una recomposición salarial, el pase a planta de los compañeros contratados del sector administrativo, y con distintas puntos que se sintetizan en el pedido por el convenio colectivo de trabajo.
David y María, presentes en la acción, explicaron la situación de los trabajadores contratados y becarios dentro de CONICET.
David: El primer reclamo que tenemos es que directamente, no somos considerados trabajadores. Esto invisibiliza un montón la lucha por nuestros derechos como tales. En relación a nuestras obligaciones, es bastante desparejo, ya que nosotros tenemos una exclusividad en términos laborales y no podemos dedicarnos a otras tareas remunerativas. Las becas no te reconocen aportes jubilatorios, no reconocen antigüedad, en la obra social no se puede tener gente a cargo. Entonces, si tenés un hijo no lo podés incluir en tu obra social. Hay muchos reclamos con el tema de las horas extra, que tampoco se reconocen.
María: Respecto a los contratados, el 31 de diciembre de 2015 finalizó nuestro contrato, que se renueva año a año. Hay compañeros que están hace 10 años con contratos de este tipo. A fines del año pasado nos dijeron que el contrato iba a ser solamente hasta el 31 de marzo, luego nos informaron que se extendía hasta diciembre como todos los años. Pero la situación es que no hemos visto el nuevo contrato, nos están pagando el sueldo, pero no tenemos el contrato firmado.
Los trabajadores decidieron adherir al paro nacional anunciado por ATE para el próximo 19 de abril en repudio a la ola de despidos en el sector público y por la reincorporación de los cesanteados

Santiago Benítez
Dr. en Biología. Investigador del Conicet. Militante del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS).