Tras la reunión con el Consejo de Ministros el presidente Mariano Rajoy confirmó la intervención sobre Cataluña con el cese del gobierno, la disolución del Parlamento y la convocatoria a elecciones.
Viernes 27 de octubre de 2017

En una verdadera ofensiva del Régimen españolista, Mariano Rajoy confirmó en la tarde de este viernes que aplicarán la intervención sobre Cataluña tras la aprobación del artículo 155 en el Senado. En un a conferencia de prensa tras una reunión con el Consejo de Ministros Rajoy confirmó lo que ya había anunciado durante la mañana en la cámara baja del Parlamento español, que avanzará sobre la autonomía catalana cómo nunca se había hecho en los últimos 39 años.
En una resolución histórica, y apoyado en la reaccionaria constitución del ’78 que impide el derecho a la autodeterminación nacional, Rajoy enumeró la forma en la que piensan intervenir sobre Cataluña: Cese de todo el Gobierno catalán, incluyendo al Presidente, Vicepresidente y Coselliers; disolución del Parlamento catalán y convocatoria a elecciones autonómicas para el 21 de diciembre.
He disuelto el Parlament y el 21 de diciembre se celebrarán elecciones en la Comunidad Autónoma de Cataluña pic.twitter.com/1pmQV0V5Lr
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) 27 de octubre de 2017
El Consejo de Ministros ordenó también el cese de los responsables del departamento de Interior del Gobierno regional, así como el cierre de las "embajadas" catalanas en el extranjero, excepto Bruselas.
De acuerdo con la página web del Ejecutivo regional, Cataluña tiene siete delegaciones de representación en el exterior: Alemania, Francia y Suiza, Reino Unido e Irlanda, Austria, Italia, Unión Europea y Estados Unidos.
Estas decisiones fueron aprobadas en un Consejo de Ministros extraordinario, aunque también se celebró otro ordinario, en el que el Gobierno pidió al Tribunal Constitucional español que anule la declaración de independencia votada hoy en el Parlamento regional de Cataluña.
Antes de terminar su alocución Rajoy no se olvidó de darle las gracias al Pedro Sanchez del PSOE y Albert Rivera de Ciudadanos. Ambos partidos cerraron filas junto a Rajoy y al rey para que se apruebe el artículo 155 de intervención sobre Cataluña y rechazando de plano cualquier intento soberanista que fuera en contra de la Constitución del ’78 y del centralismo españolista. Esta posición la mostraron tanto en el Senado español como en el Parlament catalán durante la jornada de este viernes. De hecho fue el mismo Partido Socialista de Cataluña el que interpuso un pedido en el Tribunal Constitucional español para que deje sin efecto la constitución de una república independiente, votada en la mañana en el Parlament.
Quiero dar las gracias a @PSOE y a @CiudadanosCs, a sus máximos dirigentes, y a todos los partidos que comparten recuperar la legalidad pic.twitter.com/06W1TFnpwp
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) 27 de octubre de 2017
Al finalizar el discurso de Rajoy, miles de personas que se concentraron frente al edificio de la Generalitat en Barcelona gritaron consignas a favor de la independencia y silbaron al presidente español.
Mariano Rajoy disuelve Parlament, destituye al Govern y convoca elecciones el 21 diciembre. Silbidos de repudio en Pza San Jaume pic.twitter.com/zBoyItRqah
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 27 de octubre de 2017
El presidente catalán Carles Puigdemont no se pronunció sobre el discurso de Rajoy y tampoco existen indicios de que la coalición de gobierno Junts pel Sí, hayan elaborado un plan de defensa ante el ataque que el Estado central piensa descargar sobre Cataluña.
Sobre esto último Salvador Lou de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras y director de Izquierda Diario del Estado español señalaba "Es una medida que viene con el apoyo del Partido Popular, del Partido Socialista (PSOE), de Ciudadanos y del rey, y para la cual el gobierno de Puigdemont, Junts pel Sí, e incluso las entidades soberanistas parecen no estar tanteando ningún tipo de plan de defensa. Lo cual demuestra que esta república recién proclamada y la aspiración de los catalanes a constituir su propia república y poder abrir un verdadero proceso constituyente, está en manos de los propios catalanes, del pueblo catalán, de la clase trabajadora, por medio de la extensión y fortalecimiento de la movilización y de la autoorganización. Esa será la única garantía, no solamente para defenderse del Estado español y del artículo 155, sino también para poder conseguir una República independiente y para poder decidir y discutir qué tipo de república tiene que ser: si tiene que ser una república de los capitalistas, una república muy similar a la del régimen del 78 con el que se quiere romper, o si tiene que ser una república de los trabajadores, de las mujeres y de la juventud, una república obrera y socialista".