×
×
Red Internacional
lid bot

Catalunya. El PNV aprueba los presupuestos mientras Rajoy mantiene el 155 en Catalunya

Con la ayuda del PNV saca adelante los Presupuestos Generales del Estado. Horas antes Torra anunciaba desde la Generalitat acciones legales contra el Gobierno.

Ivan Vela @Ivan_Borvba

Federico Grom Barcelona | @fedegrom

Miércoles 23 de mayo de 2018

Foto: EFE / Javier Lizón

Este miércoles en el Congreso, el Gobierno intentó sacar adelante la votación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), para lo que el PNV exigía al gobierno a cambio de su apoyo en esta materia que se levante la aplicación del artículo 155.

Sin embargo al mediodía del mismo miércoles y sin que nada indicara que la suspensión del 155 fuera a ocurrir, el PNV ha dicho que apoyará por “responsabilidad” los PGE de 2018. Una decisión que retrasaron hasta el último momento.

Con la ayuda del PNV, las cuentas del Ejecutivo de M. Rajoy serán aprobadas con el apoyo de los 176 diputados que suman junto al PP, Cs, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria y Nueva Canarias.

Más allá de las justificaciones y las promesas, el mismo Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, sostenía que aunque “no ha sido una decisión fácil” “es la decisión que, de forma más eficaz, va a contribuir al pronto levantamiento del 155 en Catalunya” el cual augura que “es inminente”. Más allá de esta hipótesis de Esteban, uno de los motivos de peso que han propiciado finalmente el acuerdo sobre la bocina son las importantes inversiones para el País Vasco dentro del presupuesto.

Cabe destacar que mientras del lado que apoyaba los presupuestos no hubo ningún ausente, desde las formaciones que se oponían a estos se registraron cuatro ausencias. Dos de Unidos Podemos, una del PSOE y la última del grupo confederal, lo que aseguró su tramitación.

Si bien Moncloa se aseguró un tanto importante con la aprobación de los PGE con el apoyo del PNV, no es menos cierto que desde Catalunya solo siguen llegando malas noticias.

El nuevo President de la Generalitat, Quim Torra, exigió al ejecutivo que lidera M. Rajoy que ratificara a los consejeros nombrados el día 19 de mayo por él mismo, quedando de este modo publicado en el Diari Oficial de la Generalitat (DOG).

Decreto, el de la ratificación, que según Torra desde “el gobierno están obligados a publicar”. A esta afirmación sumó una advertencia por carta al mismo, de que si no lo hacen se tomaran medidas legales. Por lo pronto, Torra ha solicitado un dictamen a la Comisión Jurídica Asesora del Govern para poner solución al bloqueo por parte de Moncloa y buscar “la vía de publicación del decreto de nombramientos en el DOGC.”

Se anunció desde la Generalitat, como recurso de tensión, la voluntad de que los consellers tomen posesión igualmente a pesar del bloqueo político del gobierno central. Cosa que finalmente no ocurrió quedando suspendida y sin ninguna respuesta por parte del gobierno central en relación a los motivos del bloqueo.

Los nombramientos de Turull, Rull, Comín y Puig, procesados por la justicia española, son el motivo del bloqueo por parte de Moncloa quien tiene el poder de hacerlo en virtud del control que ejerce bajo el artículo 155. Sin embargo, los derechos políticos y civiles de los consellers nombrados están siendo avasallados en los planes de este Régimen herido que busca relegitimarse por la fuerza y la represión.

El juez Llarena, por otro lado, evita que Turull y Rull puedan asistir a la toma de posesión denegando su libertad provisional bajo el argumento del riego de “reiteración delictiva”. Con lo que evita a la vez que se constituya el gobierno, dejando sin efectos los nombramientos, mientras el gobierno central gana tiempo para pensar su próxima jugada.

Mientras la justicia española actúa de forma funcional al gobierno, este último sufre un nuevo revés de la justicia alemana de la región de Schleswig-Holstein, rechazando su Tribunal Superior el delito de rebelión que se imputa a Puigdemont.

En un comunicado "ha desestimado la solicitud de restauración plena de la orden de detención y entrega contra Carles Puigdemont" pedida por la fiscalía Alemana con las nuevas pruebas aportadas por el Estado español. Aunque esta aun no es una resolución definitiva de la justicia alemana sobre la extradición a España del expresidente de la Generalitat.

Sin embargo, está claro que el 155 no se irá ni con la “presión del PNV”, ni de la mano de la “justicia internacional”. Tampoco hay dialogo posible con ningún componente ni actor político del Régimen.

Solo hay dos formas de que este sea retirado y solo una a favor del sentir de las mayorías. O bien Torra acepta todas las condiciones entregando hasta los últimos elementos discursivos y de gestos que esconden la claudicación que desde hace ya meses viene adoptando el procesime, o bien es tumbado por la resistencia de los trabajadores la juventud y el pueblo de todo el estado contra la deriva represiva del Estado.

Y es que más allá del aumento de tensión discursivo desde la llegada de Torra a la Generalitat entre las dos instituciones, lo cierto es que esta “nueva” dirección política escogida a dedo por Puigdemont mantiene la máxima impuesta por sus antecesores desde hace ya muchas semanas, que no es otra que una desmovilización absoluta de la calle.

Torra anuncia acciones legales contrala imposibilidad de formar Govern debido al 155, lo que es sin duda un atropello democrático más del Régimen del 78 sobre Catalunya, pero no se puede olvidar que aún existen presos políticos, políticos en el exilio para evitar la cárcel y centenares de activistas encausados por la justicia.

Frente a todo este arsenal que no cesa, y que a pesar del “optimismo” de Aitor Esteban parece difícil que se frene a corto plazo, no sirve esta puesta en escena estéril de Torra.

La republica catalana será de la mano de los pueblos del Estado y contra su propia clase dirigente y el régimen de conjunto o no será. Es decir una república obrera y socialista.