Fue el miércoles 7 por la tarde. Entraron a la escuela detrás de uno de los estudiantes, mientras portaban armas cortas y largas, y fueron sacados por los trabajadores de la educación. La "doctrina chocobar" y la impunidad armada.

José Muralla @murayeando
Viernes 9 de agosto de 2019 18:53
La puerta del edificio donde funcionan la E.E.S. N°42 y la EP N°23 de Ramos Mejía
Según denuncia la secretaría de Derechos Humanos y el Consejo Ejecutivo del Suteba La Matanza, integrantes del grupo especial Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (creado por Vidal, manejado por Ritondo y entrenado por el "Grupo Halcón") entraron al edificio donde funcionan la escuela media n°42 y la primaria n°23 con sus armas largas mientras había niños y niñas.
Si no hubiese sido por la intervención de docentes y preceptores que frenaron a estos represores desembozados, quizá hoy estaríamos lamentando una tragedia. En el distrito que recientemente fue noticia por los casos de gatillo fácil contra Ariel y Matías, y es conocido por la desaparición de Luciano Arruga, en la provincia donde la policía acaba de masacrar a cuatro jóvenes en Monte Grande, no se puede permitir que los efectivos armados entren a las escuelas. Las escuelas estan para brindar educación, no tiene cabida allí la represión.
Patricia Bullrich lanzó el "Servicio Civico Voluntario", para los jóvenes que no estudian ni trabajan (y Alberto Fernández le respondió que “Es mejor que hagan eso antes que no hagan nada”). Pareciera que ahora también quiere meter la represión a la fuerza en las escuelas.
Te puede interesar: Los pibes tienen que estar en las escuela, no en un cuartel o acosados por Gendarmería
Te puede interesar: Los pibes tienen que estar en las escuela, no en un cuartel o acosados por Gendarmería
El dinero del presupuesto debe ir para mejorar las escuelas, no para estos agentes de la represión ni para el pago de la fraudulenta e ilegítima deuda externa. Tenemos que repudiar tanto a la "doctrina chocobar" y a la "educación gendarme" de Bullrich, como a la campaña por más gendarmería y vigilancia que está haciendo Espinoza y que hará que casos como este sean cada vez más frecuente.
Total repudio a la policía bonaerense que persiguió hasta dentro de la secundaria 42 a un alumno. Basta de estigmatizar a la juventud! Basta de doctrina Chocobar y violencia institucional!
Solidaridad con la comunidad educativa de Ramos Mejía, La Matanza pic.twitter.com/Wlkolao5Px— Nathalia Gonzalez (@NathiGonzalezS) August 9, 2019
Reproducimos el comunicado del Suteba La Matanza
Desde la Secretaría de Derechos Humanos y el Consejo Ejecutivo de Suteba La Matanza expresamos nuestro más enérgico repudio y toda la solidaridad con los y las trabajadoras y la comunidad educativa de la E.E.S. N°42 y EP N°23 de Ramos Mejía ante los hechos ocurridos el día 7 de agosto. En horas de la tarde, encontrándose el patio de la planta baja con niños y niñas, ingresó un estudiante (a la escuela, pública, única institución con la que cuenta) seguido por integrantes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (U.T.O.I.), dependiente del Ministerio de Seguridad provincial. Los agentes ingresaron con armas, algunos con armas largas. De no ser por la intervención de personal de la institución que logró que se retiraran podría haber sido una tragedia mayor. En su página oficial de la policía de la provincia de Buenos Aires podemos leer que son ..." policías especialmente seleccionados y entrenados para que actúen como grupo de acción rápida ante situaciones de crisis. Es una unidad multipropósito que funcionará de manera aleatoria y cuyos integrantes fueron formados con armas especiales, tácticas de grupo Halcón y estrategias de Infantería y la Policía Motorizada, G.A.D., entre otros." " Sus integrantes recibieron, además de la formación profesional regular, otros cinco meses de preparación complementaria. Este cuerpo está abocado a dar respuesta rápida en tareas de acción y no de prevención y podrán actuar ante una emergencia delictiva como ante una catástrofe o una emergencia climática"...
Actuaron sin identificación y por fuera de todo protocolo de intervención. En este contexto de crisis del sistema la única respuesta que se le da a nuestrxs jóvenes vulneradxs de derechos es la represión. En medio del intento de instalar de hecho la "Doctrina Chocobar" y cuando las fuerzas de seguridad asesinan a un joven cada 21 hs., no nos vamos a resignar en reclamar todos los dispositivos necesarios para que nuestrxs pibes puedan tener un proyecto de vida y no de muerte. Recursos para Educación, Salud, Recreación. Porque como decimos siempre, "Lxs pibes no son peligrosos, están en peligro"
!!Exigimos la inmediata sanción a los agentes que intervinieron y sus responsables!!
"Hay poca educación, hay muchos cartuchos
Cuando se lee poco, se dipara mucho". Calle 13
Secretaría de Derechos Humanos
Consejo Ejecutivo Seccional
Suteba La Matanza

José Muralla
Nació en Arenales (BA) en 1984. Es licenciado y profesor en Ciencia Política (UBA). Trabaja como docente de nivel medio en CABA y La Matanza. Desde 2007 milita en el PTS. Vive en Lomas del mirador y es parte del staff de La Izquierda Diario de la Zona Oeste del GBA.