Con la presencia de secundarios, terciarios y universitarios, junto a jóvenes estatales, se desarrolló el debate, luego de la crisis de Time Warp y hacia la Marcha Mundial de la Marihuana.
Domingo 8 de mayo de 2016 14:28
Un día antes de la Marcha Mundial de la Marihuana, y luego de la crisis de Time Warp, que dejó al descubierto las complicidades entre los empresarios y los funcionarios políticos del Estado, se realizó en el nuevo espacio político y cultural del PTS-FIT en Ramos Mejía, una jornada de debate en torno a las drogas y qué soluciones o abordajes tener al respecto.
En el marco de una creciente persecución y estigmatización de la juventud hubo acuerdo en la importancia de avanzar en la despenalización de las drogas, así como también se discutió que es un paso para a la legalización, que podría terminar con el negocio ilegal y el narcotráfico.
Muchos de los jóvenes presentes habían vivido experiencias de persecución policial con las drogas como excusa, una criminalización que se suma a trabajos precarios, malas condiciones de estudio y el ajuste en curso que dificulta cada vez más la vida de los trabajadores, los jóvenes y sus familias, y ni hablar de las posibilidades de recreación.
Julián y Gonzalo, del Centro de Estudiantes del Colegio J.B. de La Salle, plantearon que el acceso a información sobre drogas, control de las mismas o reducción de daños no existe para los jóvenes. “Debería haber materias que incluyan estos temas en la currícula” propuso Julián. Además, contaron que la policía provincial que creó Scioli está todos los días frente a la escuela o en la puerta misma, parando jóvenes con total impunidad.
Los “Pitufos” , todos los días en la puerta del La Salle y de cada colegio de La Matanza.
Sobre el final del intercambio, se tomó también la propuesta de difundir el ante-proyecto de ley que los referentes del Frente de Izquierda Nicolás del Caño y Myriam Bregman pusieron a disposición de las organizaciones cannabicas, médicas y juveniles de Argentina para la legalización integral de la marihuana.