Las reservas del Banco Central están en un nivel crítico. A qué sectores afecta la medida y qué intereses que se mantienen intactos. En un año de exportaciones récord, ¿adónde fueron los dólares?
Lucía Ortega @OrtegaLu_
Lunes 29 de noviembre de 2021 11:35
💸 TRES EMPANADAS | ¿Qué hay detrás de la quita de las cuotas para pasajes al exterior? - YouTube
El jueves a última hora el Banco Central emitió una comunicación, la número 7407, dirigida a las entidades financieras y a las empresas no financieras emisoras de tarjeta de crédito. Allí, básicamente les impedía de financiar la venta de pasajes al exterior (o sea, en dólares) en cuotas, sean cuotas fijas o cuotas sin interés.
Eso fue justamente en la víspera del Black Friday donde ya seguramente estaban preparadas muchas ofertas para viajes al exterior en cuotas, para desincentivar el turismo en el exterior.
¿Esto significa que no se pueden comprar pasajes al exterior? No. Se pueden seguir comprando pasajes, pero en un pago.
Por lo cual de no disponer de ese dinero en efectivo las opciones de financiamiento que quedan es comprar en un pago, pagar el mínimo de la tarjeta y refinanciar el resto, lo que tiene una tasa regulada de 43 % anual, o financiarse en el mercado de préstamos personales que rondan tasas del 78%. Además, hay que tener en cuenta que el límite para refinanciar la tarjeta al 43% es de $ 200.000.
¿A quiénes afecta?
Es una medida que no afecta a los que más tienen, sino a un sector de clase media, de los asalariados mejor pagos, pequeños comerciantes, cuentapropistas, o de quienes tienen familiares en el exterior y en el que el financiamiento es clave para poder viajar, o conocer el exterior, y ahora no podrán hacerlo.
“En general, la gente que viaja al exterior ninguno es pobre. La clase media tiene un montón de opciones de veraneo en el país, además del PreViaje”, aseguró Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo, en declaraciones a Radio Continental el pasado sábado. “El mensaje que estamos dando es que tenemos un país con una crisis tremenda y de balance de divisas, en el que hay que priorizar los dólares que necesitamos. El que quiere ir al exterior se puede ir, no lo estamos impidiendo. Lo que estamos diciendo es que se lo pague”.
Dentro de todos los grifos por los que salen dólares del país, es una medida que hace pagar los platos rotos otra vez al pequeño ahorrista o al que logra estar un poco mejor, es decir, afecta al eslabón más débil por donde salen los dólares.
El periodista Alejandro Bercovich lo ponía en términos de que lo que está haciendo el Central es “sacar un subsidio”, o más precisamente, tomaba la idea de un “doble subsidio”.
¿Cómo funciona eso? Cuando se hace una compra con tarjeta de crédito al exterior, el Banco Central pone las reservas y el comprador pagá al dólar tarjeta, que sería el oficial más el impuesto país, más el 35 % a cuenta de ganancias, lo que está hoy en torno a $175. Si puede descontar la retención de ganancias queda un dólar a $ 140.
El Banco Central le da los dólares a la agencia de viajes o plataformas de venta online, esa agencia le da pesos al Banco Central, y luego financia las cuotas al comprador. De esta forma hay un doble subsidio, de una parte ante el dólar que sigue subiendo, y frente a la inflación porque se fijan las cuotas, más aún si es sin interés. En el medio, y en forma indirecta, se puede ver que esta medida también protege a las agencias de perder con este financiamiento (aunque, nunca pierden porque recargan el valor en el precio de venta).
Por dónde salen los dólares
El ministro Kulfas pone el acento en que hay que administrar las reservas escasas, “cuidar los dólares”, y que en lugar de subsidiar viajes al exterior prefiere usar esos dólares para garantizar importaciones que necesitan las pymes. Así planteado, parece tener una lógica y hasta parece razonable y “soberano”.
Pero es engañoso, el drenaje de divisas fue y sigue siendo, el que realizan los dueños del país y los pagos de deuda externa. Los números que publicó el propio Banco Central del balance cambiario en lo que va del 2021 son bastante gráficos:
- Resultado del comercio exterior: saldo positivo de U$S 14.338 millones. (cobro de exportaciones de bienes neto de pago de importaciones). ¿Adónde fueron estas entradas extraordinarias de dólares por el contexto internacional?
- Servicios reales: salieron U$S 2.986 millones (allí se destaca el rubro Fletes y Seguros, y se encuentran contenidos los "Viajes, pasajes y otros pagos por tarjeta").
- Pago de intereses de deuda (pública y privada): Una de las mayores sangrías, con una salida neta de $ 4.090 millones. De estos, casi U$S 1.500 millones son al FMI y otros organismos internacionales y bilaterales.
- Cuenta financiera: Un resultado neto de -U$S 4.018 millones. Se incluyen aquí el saldo neto entre los U$S 4.326 millones que entraron por los Derechos Especiales de Giro que repartió el FMI y lo que salió en pagos de capital de deuda (+U$S 2.443 millones), los pagos de capital a otros organismos (-U$S 953 millones), la cancelación de préstamos financieros, títulos de deuda y líneas de crédito (- U$S 4.114 millones), y la compra y venta de títulos-valores (-U$S 2.110), entre otros movimientos. Este último muy ligado a la compra y venta de bonos que es donde pujaron por salir fondos de inversión privados haciéndose de dólares financieros.
El resultado es que este año de una entrada excepcional de dólares por los altos precios de las materias primas y los DEG del FMI, el Central apenas sumó U$S 3.400 millones de reservas, de los cuales U$S 1.900 millones se irán en vencimientos al FMI el 22 de diciembre. Se estima que las reservas de libre disponibilidad están muy cerca del terreno negativo.
¿Dónde entra en este lío los pasajes al exterior, el dólar tarjeta? Es parte del saldo neto de servicios. En total, un saldo neto negativo de U$S 1.749 millones en los primeros 10 meses de 2021 (sumando Viajes y otros pagos con tarjeta y Transporte de pasajeros). Es un número importante y creció en septiembre y octubre al ritmo de U$S 228 y U$S 224 millones respectivamente, pero todavía por detrás de los niveles pre pandemia.
Entonces, ¿el dólar es un recurso escaso? Si. Desde ya, y por ello se abre la discusión sobre dónde debe priorizarse el uso de reservas. El problema es que esas decisiones están en manos de un Estado que ordena su economía en función de administrar los negocios de los grandes capitalistas, por ejemplo, de renegociar la deuda y pagarle al FMI, y no en función de las necesidades del desarrollo y las mayorías sociales.
Lo que en última instancia expresa esta medida es el nivel crítico en que está la situación económica. El Gobierno está “rascando la olla” en búsqueda de dólares.
Y es una medida demuestra que el ajuste se sigue descargando hacia abajo, aunque en este caso afectando a los sectores de ingresos medios, es un ejemplo más de las consecuencias del régimen del FMI: todos los dólares para pagar la deuda.
Te puede interesar: El Gobierno pone quinta a Fondo
Te puede interesar: El Gobierno pone quinta a Fondo
Lucía Ortega
Economista UBA. Coeditora de la sección de Economía de La Izquierda Diario.