Compartimos con los lectores de La Izquierda Diario entrevista en Radio Nacional Neuquén al diputado provincial por el Frente de Izquierda Raúl Godoy.
Viernes 11 de marzo de 2016 13:33
Mauricio Rojas: Ayer hubo sesión, vamos a hablar de eso también, pero quería pedirle una opinión sobre cómo está siguiendo este conflicto con Aten y el reclamo de los maestros por aumento salarial acá en la provincia de Neuquén, en esta disputa que está teniendo con el gobierno de la provincia.
Sí, ayer fue el tema que cruzó toda la sesión porque, se cuela obviamente la realidad provincial, la realidad social que se vive dentro de la Legislatura, aunque el partido que gobierno, el MPN, intentó evitarlo por todos los medios.
Muchos de los proyectos que estaban presentados no se debatieron. Ayer eran muchos ya que redujeron las dos sesiones que estaban planteadas, a sólo a una, porque el MPN iban a tener actos en el interior de la provincia, con lo cual se achicaba el espacio y el margen.
De cualquier manera el tratamiento del proyecto que reclama aten para eximir del impuesto a las ganancias el ítem por zona desfavorable, se planteó desde el FIT y lo llamativo fue que alrededor de un mismo punto hubo dos políticas completamente diferentes.
Después de debates y de ponerse de acuerdo, entre el bloque del MPN, y el FpV sacaron una declaración desde la Legislatura que instaba al Congreso Nacional, a que no se compute en el impuesto a las ganancias la zona desfavorable. Sin embargo esto choca, y chocaba en la misma Legislatura, porque el MPN se negó, y volvió a negarse a discutir que esto se haga acá en Neuquén. Esta es una de las demandas del gremio Aten, uno de los puntos que ustedes saben y es público, reclama el gremio y que ayudaría a achicar la diferencia en el planteo salarial. Esto estaba en manos del MPN, sin embargo no lo quiso hacer pero ayer sí firmó alegremente una declaración para que lo hagan los diputados nacionales, lo cual es una contradicción.
Nicolás Rzonscinsky: La postura del MPN, es que siendo que es un impuesto nacional puede la provincia o la ciudad pedírselo al Congreso Nacional, pero no puede descontarlo de ganancias.
Claro, pero un proyecto que sí estuvo presentado el año pasado, que tuvo el aval positivo, incluso del MPN y ya salió con despacho favorable de la comisión de trabajo, era que no se computara el ítem de zona desfavorable en los cálculos que se hacen para descontar el impuesto a las ganancias. Es decir, que eximiendo la zona desfavorable haría que miles de trabajadores de la provincia de Neuquén no debieran tributar este mal impuesto, ¿no?
MR: Aten va a ir de nuevo a la Legislatura. Este martes no se le permitió participar de la comisión. Es decir, Pilatti me dijo ayer, sí, participaron, entraron y estuvieron en la sala. Pero ellos querían sentarse y tomar la palabra...
Sí, desde ya porque no es solamente ir a ver. Aparte había un cierto compromiso de todos los diputados, de no sólo recibirlos sino también de tratar el tema de este proyecto. Un proyecto que de alguna manera consensuaron todos los bloques, oposición y oficialismo el año pasado y sin embargo ahora el gobierno lo está pisando como una forma de chantaje. Estuvieron los trabajadores de la educación, estuvo Aten encabezado por Guagliardo, nosotros llamamos, a que se lo reciba. Los dejaron ingresar pero reclamamos que pudieran hablar y ahí vino toda la negativa de Pilatti, incluso en un momento diciendo, bueno, acá no se habla más yo soy el presidente de la comisión y se terminó acá. Esto provocó la reacción de todos los diputados. Porque es de una una prepotencia increíble. Serán la primera mayoría pero esto no es un reinado. No pueden hacer absolutamente lo que quieran. Tuvieron que escuchar la palabra nuestra por lo menos y desde ya repudiamos esta actitud soberbia por parte de Pilatti el presidente de la comisión y del MPN en general que está, como dijimos ese día, con su accionar en la Legislatura y afuera profundizando el conflicto de Aten con miles de chicos sin clases y con miles de familias esperando una resolución y esto es neta responsabilidad del gobierno provincial.
MR: ¿Ustedes van a insistir para que en la comisión del martes, de Asuntos Constitucionales se reciba a Aten y que puedan participar de la reunión?
Totalmente, vamos a insistir porque nos parece que es la única forma. Nuestras bancas tienen que ser esa herramienta que permita que la demanda de los trabajadores resuene en la Legislatura. Porque si no la Legislatura es una burbuja que discute cosas que están absolutamente por fuera de la realidad y vos salís de esa Legislatura lujosa y están los problemas edilicios en las escuelas, los problemas de Salud, los problemas que están los chicos sin clases por falta de una repuesta.
Nosotros vamos a seguir insistiendo de todas las maneras posibles, participando de las movilizaciones pero desde nuestras bancas, dentro de las comisiones vamos a hacer escuchar el reclamo de Aten. A través de nuestra voz y facilitándole la entrada a los trabajadores porque corresponde. Esto no es la casa del MPN, no es un local partidario, esta es una Legislatura en la que distintas fuerzas tenemos representación y muchas fuerzas estamos apoyando hoy la huelga de Aten.
MR: Usted mencionaba recién la Legislatura, que uno sale y se encuentra con muchos problemas. ¿Cómo vive usted como legislador el hecho de estar ahí, de convivir con los otros diputados? Tengo entendido que usted no accede a toda la dieta, es decir, la dieta que cobran el resto de los diputados usted, sí la cobra, pero no es toda para usted. ¿Cómo es el mecanismo que tienen?
RG: Mira, nuestras bancas son bancas diferentes. Ahí estamos de alguna manera como sapo de otro pozo. Nosotros tenemos buena relación y trato cotidiano con los trabajadores de la Legislatura, con los trabajadores de limpieza, con los mozos. Después desde ya hay debates, hay discusiones pero es un ambiente que suele ser bastante hostil. Es chocante porque uno que va al hospital público, lleva a los hijos a la escuela pública, está con la gente que vive en un barrio y entrar a ese lugar…es verdaderamente una burbuja, es como que uno está de paso en un lugar que no le corresponde.
Da vergüenza ajena pasar por el hospital, estar cola, pidiendo turno y después ir a la Legislatura con todos los lujos que hay allá. Ojalá los funcionarios de la Legislatura y los diputados funcionaran en la sede del hospital público para que se peguen un baño de realidad porque es como si vivieran en otro mundo.
Nosotros, como bien decís, no es una cuestión solamente de actitud personal o moral. Esto es para nosotros un problema político. No ejercemos un cargo público para enriquecernos ni hacer carrera política al estilo tradicional sino que ocupamos nuestras bancas como un frente más de lucha. Por eso seguimos cobrando un sueldo de un trabajador común y después todo lo demás está en un fondo de huelga, un fondo de lucha. De hecho ahora estamos discutiendo vamos a hacer un aporte para el fondo de lucha de la huelga de Aten porque ninguna pelea la pueden quebrar por hambre con los descuentos que hacen. Así que, va a estar al servicio de esto. Esta banca es una conquista, parte de la lucha y está puesta para eso.
MR: Ahora, usted dice que cobra lo mismo que un trabajador, hay distintos sueldos de trabajadores. Si es un trabajador petrolero, cobra bastante bien.
No, cobro 13.000 pesos.
MR: Es bastante menos de lo que es la dieta de un diputado...
Ja, ja. Sí. Un recibo de sueldo de diputado es de 65.000 pesos, con la deducción del impuesto a las ganancias ya en el medio. Así que, en bruto para un diputado son casi 90.000 pesos. El otro día salía que la cuota de la escuela privada de la hija de Macri es el equivalente a un sueldo inicial de un docente. La cuota de un mes de la escuela privada es un sueldo de un docente, Y como decía, para volver a lo de la Legislatura, es una brutalidad la diferencia que hay. Por eso nosotros hemos planteado que todos los diputados ganen como una maestra y que las maestras ganen como una canasta familiar.
MR: Gracias por atendernos.
Muchas gracias.