×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUÉN. Raúl Godoy y Lefxaru Nawel debatieron en la ciudad de Centenario sobre hidrocarburos y Vaca Muerta

El miércoles 15 se realizó en el CPEM 50 de Centenario la primera charla debate que está impulsando el PTS en varias localidades de la provincia de Neuquén para presentar el Proyecto de Ley presentado en el Congreso de la Nación de "Nacionalización del petróleo y el gas bajo control de los trabajadores".

Jueves 16 de octubre de 2014 13:35

1 / 1

Los panelistas fueron el obrero de Zanon y dirigente del PTS, Raúl Godoy, y Lefxaru Nawel, de la Confederación Mapuche.
Lefxaru denunció que “son 22 las comunidades que están siendo afectadas dentro de la formación Vaca Muerta, y el grado de contaminación es muy grande en cada comunidad. El método convencional utiliza alrededor de 40 químicos y ha contaminado la tierra y la sangre de las personas, mientras que el fracking utiliza más de 800, lo cual habla de una situación mucho peor que las empresas no quieren reconocer". Aseguro que "el acuerdo YPF-Chevron es un negocio para las multinacionales y las oligarquías locales que son las que hoy están en el gobierno". Asimismo recordó que "Repsol y el gobierno hace años habían prometido hacer escuelas y hospitales en Añelo y nunca lo hicieron, y hoy vienen con el mismo cuento. Tiene que haber una reconversión de la matriz energética, con los recursos que genera hoy el petróleo se tienen que invertir en nuevas energías no contaminantes".
A su turno Godoy dijo que "el acuerdo con Chevron trae cambios profundos que derivan en mayor desigualdad social afectando también a los mismos trabajadores petroleros, ya que se empieza a atomizar a la clase obrera con diferentes formas de contratación dentro de la industria y precarizan las condiciones laborales." Además expresó que "la intención del gobierno es someternos totalmente al capital yanqui y extranjero, que viven hablando de soberanía pero hacen todo lo contrario entregando el recurso a manos privadas. Nosotros no nos oponemos al avance de la ciencia y la técnica, sino que los socialistas queremos discutir en manos de quién ponerlas, y que para nada la discusión ambiental es ajena a nuestras necesidades".
Al referirse al proyecto presentado en el Congreso Nacional dijo que “la lógica capitalista es explotar el recurso, enriquecerse y después levantar campamento y dejar la destrucción del suelo y el agua. Desde nuestro proyecto planteamos la nacionalización, pero no como la vieja YPF donde sus funcionarios se enriquecieron y la entregaron, sino que proponemos el control obrero, poniendo en pie un directorio compuesto por trabajadores, las organizaciones ambientalistas y los pueblos originarios, y que sea ése órgano quien planifique y lleve adelante la actividad. Este directorio seria con mandatos revocables y cobrando el sueldo de un trabajador". Para finalizar agrego que "creemos que la única forma de llevarlo adelante es organizándonos y saliendo a dar la pelea en las calles para imponerlo".