Una estudiante del IFD N°8 de Junín de los Andes tomó la decisión de encadenarse en el mástil del establecimiento tras varios meses de reclamo, junto a sus compañeras para que mantengan la modalidad nocturna.
Viernes 29 de septiembre de 2017 14:37

Carina Rubilar es estudiante del IFD N° 8 de la localidad de Junín de los Andes viene reclamando junto a sus compañeros y compañeras que le permitan cursar en el horario nocturno, tal había comenzado a hacerlo con el inicio del ciclo lectivo. Carina denuncia que arbitrariamente la institución comenzó a cambiarle los horarios a la modalidad diurna sin consulta e impidiendo que pueda mantener sus estudios con normalidad.
La Izquierda Diario conversó con Carina Rubilar, estudiante de primer año que contó el porqué de su decisión.
¿Cómo llegaste a esta situación?
Soy estudiante de primer año del instituto de formación docente, al momento de inscribirme me pidieron un certificado laboral para poder concurrir a la noche, suponía que la carrera iba a ser nocturna porque siempre fue así. Hace un par de meses me enteré que nos iban a cambiar la modalidad, dijeron que esto ya se había dicho, yo no estaba enterada. A mí me perjudica porque tengo una familia, porque tengo hijos, porque es un gran esfuerzo ir al instituto, todos los días es un esfuerzo constante, no puedo dejar el trabajo para seguir estudiando porque no tengo un recurso que pueda sostenerme. Se hicieron las notas correspondientes, se enviaron las notas a dirección, hubo una respuesta bastante tardía, desde mi opinión se dejó pasar el tiempo para que justamente no tengamos la posibilidad de hacer ningún tipo de reclamo, de buscar una solución correcta, entonces terminé haciendo esto, nada me corre de acá. Hasta que no haya algo concreto, una nota expresa por escrito no me voy a correr, la necesidad de estudiar la tengo y de hecho respondo a ello con mi rendimiento académico, me parece una burla esto.
¿Sentiste apoyo de profesores, compañeros/as, alguien de la institución?
La verdad que estamos desde el momento en que empezamos a iniciar las notas, empezamos a preguntar si era posible, no tuvimos el apoyo ni si quiera del centro de estudiantes, que es quien debería representarnos en esta situación, de hecho hace menos de una semana, hace dos o tres días se enteró el resto de la institución que estábamos pidiendo este segundo a la noche. Entendemos que no se pueden crear nuevos cargos pero la modalidad era nocturna, no se puede cambiar de un día para el otro, dicen que hubo el año pasado una votación y que por eso quedó, se conformó así que los segundos estén así (turnos mañana y tarde) pero no había nada que uno pudiera dar cuenta de eso, o sea decime que hay un cartel que dice que esta programado así, no hay información, de hecho si vos pedís algo que compruebe que el alumno firmó consciente de que el próximo año iba a ir al diurno, no hay nada, entonces eso me parece jugar con la vida y la necesidad de las personas. Yo quiero estudiar de hecho por eso o estoy haciendo y por esto esta lucha, ya está. Hace unos días hicimos una pegada de afiches, no duraron un día, nos sacaron todo, porque decían que lastimaban, cuando eran todas frases de autores que hemos estado estudiando, entonces es básicamente eso, basta de taparnos la boca, de no mostrar lo que está pasando realmente, ante esa situación de que el resto del instituto no sabía lo que estábamos pasando muchos compañeros se pusieron en contra nuestro porque pensaban que nosotros queríamos perjudicarlos y no es la idea, busquemos una solución en conjunto, es posible. Si funcionó esto, el instituto se inició en establecimiento ajeno, por qué dentro del propio edificio no puede generar la solución esencial para que todos puedan acceder a la educación.
¿El director está al tanto de esto, pudiste hablar con él, que crees que piensa?
De esta acción no, de los reclamos si, está al tanto, de hecho él fue quien sacó todos los carteles, bah él no, mandó a los auxiliares de servicio así que o hay ningún tipo de rencor contra ellos porque comprendemos que es su trabajo, lamentablemente obedecer órdenes. Se contrapuso ante esta situación el hecho de que nuestro principal problema eran los niños y que los niños no podían venir a la escuela, esa no es la real problemática que tenemos respecto a venir a la noche, no se puede, yo realmente no puedo, y si así pudiera soy consciente de que muchos compañeros míos, aproximadamente somos entre veinticinco y treinta alumnos no podríamos venir el próximo año, se nos dijo “bueno, vayan a San Martín.”
El director del IDF N° 8 Antonio de Bernardin, se comunicó con la directora de nivel Graciela Viar y la vocal Ruth Flutsch del Consejo Provincial de Educación, y se comprometió a viajar a Junín de los Andes la próxima semana entre el lunes a viernes para reunirse con el director y estudiantes para tratar el conflicto. Estos últimos dejaron asentado en el acta del instituto, que si no consiguen respuestas concretas a la situación tomaran medidas al respecto.