Los docentes de la escuela N° 7712 emitieron un comunicado donde exigen una solución urgente al abastecimiento hídrico de Yala Laubat El agua es para la Vida y no para la minera. La localidad carece de agua desde hace varios días. El gobierno es responsable.
Miércoles 7 de julio de 2021 11:38
Hace varios días que se secó la perforación que abastecía de agua a Yala Laubat, donde habita una comunidad mapuche tehuelche de la meseta de Chubut y están sin agua.
Yala Laubat es una pequeña localidad del norte de la provincia en el Departamento Gastre, y está sin este vital recurso. Los vecinos de la localidad denuncian que advirtieron del problema hace 1 año y el gobierno provincial no dio solución.
Comunicado de los docentes de la escuela 7712 de Rawson
Desde hace casi una semana los vecinos están siendo abastecidos de agua mediante un camión cisterna que se traslada desde Gastre.
El gobernador Mariano Arcioni es responsable de esta situación, ya que esta situación se produce por la desinversión del gobierno provincial en el desarrollo de obras de infraestructura que garanticen la provisión de agua a los habitantes de toda la provincia.
La comunidad Yala Laubat, que ya se pronunció contra la megamineria sufre las consecuencias del ajuste provincial y es un anticipo de lo que le puede suceder a toda la provincia si avanza la zonificación minera y el Proyecto Navidad de la multinacional Pan American Silver.
Chubut, se encuentra atravesando una crisis hídrica desde hace años, que se ha profundizado por el cambio climático y el uso irracional del agua de las petroleras y terratenientes en el sur de la provincia, que ha secado el lago Colhue Huapi, y el Lago Musters está con una baja de su caudal a niveles históricos.
En este contexto, los docentes de la escuela 7712 de Rawson emitieron un comunicado exigiendo una solución urgente al abastecimiento de agua para la comunidad de Yala Laubat.
En el mismo señalan “El agotamiento de la reserva de agua, de la única perforación existente, y todo el impacto desfavorable que conlleva en cuestiones alimentarias, sanitarias y productivas de vecinos y vecinas de la aldea, nos convoca a pronunciarnos al respecto”. Y finalizan planteando que “acompañamos las acciones solidarias motorizadas por las asambleas ciudadanas en cuanto a la provisión de agua envasada, que satisfaga temporalmente esta necesidad inherente a la vida misma”.
La situación en la aldea hace evidente, junto a la baja de caudal de los ríos Senguer y Chubut, y los problemas en el Lago Musters, una vez más, que la pelea del movimiento ambiental en defensa del agua contra la ofensiva minera del gobierno nacional y provincial que quiere hacer una zona de sacrificio en el 70% del territorio de Chubut, es una lucha de las y los trabajadores, las mujeres y la juventud. Y el grito de que “el agua vale más que el oro” está más vigente que nunca.
Una vez más,el ajuste que lleva adelante el gobierno provincial y nacional tiene consecuencias en la vida de la población. Mientras el gobernador Mariano Arcioni se jacta de pagar en tiempo y forma la deuda externa fraudulenta e ilegal deja sin agua a los pueblo de la meseta chubutense donde quiere imponer la megaminería.