Los principales candidatos que aspiran a obtener una banca en el Consejo Deliberante por Monterrico. La propuesta del Frente de Izquierda.
Raquel Vaca Estudiante de Licenciatura en Educación (UNGS)
Sábado 30 de septiembre de 2017 21:03

Mi nombre es Raquel Vaca, soy estudiante y trabajo de empleada doméstica y preparando alumnos. A principio de año me encontré con que después de 5 años de trabajar en una empresa multinacional, ésta cerró presentando una quiebra fraudulenta, por lo que las 250 familias que dependíamos de nuestro trabajo allí quedamos en la calle, a pesar de la lucha solitaria que dimos.
Desde mi infancia guardo recuerdos del carácter aguerrido de las y los trabajadoras/es monterriqueños y la insaciable sed de ganancias de los terratenientes. Recuerdo ver a los trabajadores del campo, algunos de otras provincias y de Bolivia, trabajar duramente en el tabaco, e irse tan pobres como llegaron.
Recuerdo escuchar sobre los casos de envenenamiento por tomar contacto con los “remedios” que se usan para el cultivo y tratamiento en la producción tabacalera. Recuerdo a un muchacho, quien me contó que a los 12 años trabajó en una finca y no le dieron los elementos necesarios para protegerse, por lo que el contenido de la mochila de pesticida se le derramó en la espalda y penetró hasta los riñones: Por ese accidente se detuvo su crecimiento. Recuerdo ver a trabajadores al final de la temporada pasar horas en las puertas de las casas de los patrones para cobrar lo que les debían y muchas veces sin más, el patrón sólo les respondía que “le había ido mal en la cosecha” por lo que no iba a pagarles.
Hoy tengo 36 años y aún existe el trabajo en negro en el campo, existe el trabajo infantil, pero gobierno tras gobierno se hace la vista gorda, y en Monterrico ningún candidato habla de esto.
En estas elecciones tenemos muchas listas, pero pocas alternativas. Por un lado tenemos a Alejandro Cayón, el candidato a concejal del PJ de la lista de Snopek y Martiarena. En la presentación de candidaturas fue apadrinado por el otrora intendente y actual diputado Nilson Ortega, quien llegó a la banca con menos votos que Alejandro Vilca (FIT) en las elecciones de 2015, gracias al proscriptivo piso del 5% que existe en la provincia.
El oficialismo a nivel provincial, pese a haber presentado formalmente el Frente Cambia Jujuy, va dividido. Monterrico no es la excepción.
Por el Frente Cambia Jujuy se presenta como candidato a concejal Cristian Ibarra, heredero de la familia Ibarra, pariente del actual intendente. Si hay una familia de comerciantes que sabe de explotación y estafa es ésta, que fue dueña de la cadena de supermercados Tunuyán, declarada en quiebra para no pagarle a sus empleados y cerrar, mientras sus dueños ostentaban su flota de camiones, autos y jeeps. Tunuyán, caracterizada por superexplotar a jóvenes y encubrir casos de acoso sexual y laboral.
A su vez, el Doctor Luciano Moreira, ex concejal que actualmente usufructúa con los trámites de jubilación de nuestros padres y abuelos, se presenta como candidato por el Frente renovador del Vice-gobernador Carlos Haquím, frente en abierto retroceso.
Mención aparte merece la colectora de Emilio Cayo y de José Luis Bejarano, “Nuestro Tiempo”. Los polémicos dirigentes de ODIJ, que en una clara operación oportunista desertaron del FUYO –el frente de Milagro Sala- para encolumnarse detrás de Frente Cambia Jujuy, postulan como candidato a concejal a Juan Manuel Arias. Juan Arias tiene el “mérito” de ser hermano del artista Bruno Arias, un músico comprometido con las causas sociales que varias veces repudió políticas del Gobierno (como la ley del 2 x 1 para los genocidas) ¿Qué opinará de la situación de los docentes del colegio Nuevo Horizonte –propiedad de Cayo-, quienes tras meses sin cobrar se los coacciona para militar la campaña electoral?
Los candidatos del Frente de Izquierda somos mujeres, jóvenes estudiantes y trabajadores en todo el país. En Monterrico queremos una voz de los trabajadores en el concejo que apoye las demandas más sentidas del pueblo. Acabemos la desocupación y la precarización en campo con el reparto de las horas de trabajo y el pase a planta permanente. Terminemos con el trabajo infantil con jardines maternales gratuitos y becas que cubran las necesidades básicas, para que los niños terminen la primaria y la secundaria. Por un Plan de Emergencia nacional contra la violencia hacia las mujeres. Porque todo funcionario cobre lo mismo que un docente. Impuestos progresivos a las grandes fortunas azucareras, mineras y tabacaleras para crear un fondo de obras públicas, incluidas viviendas con servicios básicos.
Que en estas elecciones no nos quieran conformar con sus políticas clientelares, donde nos tiran migajas de las grandes fortunas que amasan, porque nuestra vida vale más que sus ganancias.