Las declaraciones del secretario de turismo en torno a la legalización del cannabis como parte del combate a la inseguridad reabren el debate sobre el tema en pleno proceso electoral.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 26 de enero de 2018

En pleno proceso electoral, el titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid, reabrió este jueves el debate en torno a la legalización del consumo lúdico de la marihuana. Según declaró, debería permitirse su consumo en zonas turísticas como Baja California Sur y Quintana Roo como parte del combate al incremento de inseguridad.
De 2012 a 2017 los asesinatos han incrementado en un 400% en Baja California Sur. En un año Cancún a triplicado su cifra de homicidios.
Usando como ejemplo el caso de California, que desde inicios de 2018 se convirtió en el mayor mercado de venta legal de marihuana a nivel mundial, de la Madrid aseguró que "es absurdo" que en México no se den aún pasos para tomar medidas similares.
Paradójicamente, De la Madrid aludió a la ineficacia de la política "anti drogas" del gobierno mexicano, toda vez que su partido, el PRI, gobierna actualmente y ha sido Enrique Peña Nieto el garante de la continuidad de la militarización del país iniciada por el panista Felipe Calderón.
Fue quizás por esta contradicción que, horas después de haber hecho estas declaraciones, De la Madrid publicó en su cuenta de twiteer que sus opiniones eran " a título personal" y que estaban basadas en un conocimiento profundo del tema.
Leer: AMLO: ¿es posible salvar a la juventud sin tocar al narco y los empresarios?
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, líder nacional del Morena y hoy líder de las encuestas rumbo a las elecciones presidenciales con la coalición Morena-PES-PT, se negó a pronunciarse sobre las declaraciones de De la Madrid.
Fiel a su posición conservadora sobre la marihuana, AMLO aseguró que "no se metería en eso" y aludió a la reciente vinculación de su imagen con Rusia. Nadie olvida que, en torno a las drogas, AMLO ha sido defensor de amnistía para personajes vinculados con el narcotráfico.
Leer: A consulta, amnistía a líderes del narcotráfico propone AMLO tras críticas
Ricardo Anaya, aspirante a la candidatura presidencial de Por México al Frente, eludió también opinar al respecto, asegurando que se trata de un tema que no puede discutir un país, sino que debe ser un debate internacional.
Mikel Arriola, precandidato del PRI al gobierno de la Ciudad de México, rechazó los dichos de De la Madrid, asegurando que era una "ocurrencia" muy grande y que, en todo caso, la legalización de la marihuana era un debate de salud pública.
La legalización de la marihuana continúa estancada. La propuesta de aumentar de 5 a 28 gramos la cantidad permitida de marihuana para portar, así como el aval de su uso medicinal y científico, continúa siendo letra muerta.
En ese sentido es que las aspirantes a una candidatura por la Plataforma Anticapitalistas al Congreso de la Ciudad de México, las trabajadoras Sulem Estrada y Miriam Hernández, proponen la legalización del cannabis, de la mano de un programa de salud integral para consumidores.
Las anticapitalistas denuncian con firmeza que es la colusión del crimen organizado con los políticos del régimen la principal causa de la debacle de la llamada guerra contra el narco. Esta candidatura exige el cobro de impuestos a las grandes fortunas, así como la expropiación de las riquezas del hampa para invertir esos recursos en la infraestructura necesaria para tratar este tema.