×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Reacciones ante la supuesta “agenda de género” de Piñera

Diversas reacciones ha generado la presentación de la “agenda de género” del Piñerismo. ¿Una agenda a la medida de quién?

Domingo 27 de mayo de 2018

A nivel nacional el movimiento feminista viene en la mira del gobierno y la prensa, con movilizaciones, paros y tomas de universidades y liceos. Frente a esto, Piñera y su gobierno intentan cooptar la movilización y el descontento a través de una “agenda de género” con la que busca mostrar una respuesta de derecha ante las demandas.

Y es que, qué se puede esperar de un gobierno que promete equidad de género aumentándole el gasto en cotizaciones por planes de salud a hombres para poner fin así a la brecha respecto a las cotizaciones de las mujeres. Generando respuestas neoliberales a los problemas de desigualdad económicas entre mujeres y hombres.

Frente a esto, Isabel Allende (PS), afirmó que: “El movimiento feminista ha planteado diversas exigencias al mundo político que vienen de siglos de discriminación, pero el gobierno sólo ha tratado de hacerse cargo de parte de ellas, ya que nada se dijo respecto a una educación no sexista, y de derechos sexuales y reproductivos”.

Sin embargo, Allende también se sacó el sombrero ante la derecha, afirmando que: “Quiero resaltar el cambio de actitud del Gobierno, ya que en el primer mes le dio un portazo a las mujeres con el cambio del protocolo de objeción de conciencia, y ahora instala una agenda que puede avanzar en materias de no discriminación y de erradicación de la violencia”.

En este mismo sentido, el ex Ministro de Hacienda de la Nueva Mayoría, Nicolás Eyzaguirre, afirmó que la agenda: “apunta en la dirección correcta”. Añadiendo que: “reconozcan que esto es una continuidad del gobierno de Bachelet".

Y es que ni el piñerismo, ni la ex Nueva Mayoría quieren quedarse debajo de la llamada “ola feminista”. Buscando, -cada uno por su parte- cooptar al movimiento y sus demandas bajo la bandera de la “equidad de género”.

Por su parte, Cecilia Pérez, vocera de gobierno, afirmó que: "yo celebro que la voz de las mujeres hoy sea, una voz fuerte y que exista un gobierno que escucha a la ciudadanía, que es cercano, entendemos, pero no comprendemos que existan sectores desde la oposición que lo único que quieren hacer es que el Gobierno fracase".

Frente a esto, Bárbara Brito, dirigenta de la agrupación de mujeres y diversidad sexual, Pan Y Rosas, declaró: "Como decimos desde Pan y Rosas, luchamos por conquistar los derechos para las mujeres, buscando atacar la raíz de esa opresión y explotación. Reconociendo en la clase trabajadora y el pueblo pobre nuestros aliados".

Te puede interesar: La lucha feminista en la encrucijada: debates desde un feminismo de clase