×
×
Red Internacional
lid bot

AJUSTE Y PRESUPUESTO 2019. Reacciones peronistas al discurso de Macri

El Presidente le agradeció al peronismo que lo acompañe en el debate por el presupuesto de ajuste. ¿Qué respondieron los “dialoguistas”, los kirchneristas y los del medio?

Martes 4 de septiembre de 2018

En medio de su discurso grabado (guionado) de este lunes, Mauricio Macri le dedicó una palabras especiales al peronismo, denominándolo con la generalidad de “oposición”.

“En lo que respecta al Presupuesto, estamos avanzando muy bien con dirigentes de la oposición”, dijo Macri al tiempo que recordó que Cambiemos “nunca” tuvo mayoría en el Congreso, en ninguna de las dos cámaras. “Es histórico que un gobierno trabaje con la oposición en el Presupuesto antes de ser enviado al Congreso. Y tener un Presupuesto acordado por una parte importante de la dirigencia política es demostrar que entendimos que tenemos que sacarle a la gente esta mochila cargada de un Estado que gasta mucho más de lo que tiene”, sentenció el mandatario.

Así, en un puñado de oraciones, Macri dio a entender al país (y al mundo) que el ajuste, el achicamiento presupuestario y los despidos pedidos por el FMI cuentan con el acompañamiento, al manos de una parte, del peronismo. Sus palabras no hacen más que confirmar la negociación con los gobernadores peronistas y con sus representantes en diputados y senadores.

Los dichos del Presidente obligaron a varios referentes del peronismo a salir a responder de alguna u otra manera.

La reacción más rápida la tuvieron Sergio Massa y su equipo económico, quienes organizaron pasado el mediodía una reunión en las oficinas que el exintendente de Tigre tiene en la cheta Avenida del Libertador y publicaron una foto con pose estilo “nos sorprender trabajando”.

Sentado junto a Marco Lavagna, Aldo Pignanelli, José Ignacio de Mendiguren, Matías Tombolini y Daniel Arroyo, Massa dijo que se juntaron para “analizar la situación económica y financiera que atraviesa el país” y pidió “ponerle rumbo con propuestas a tanta incertidumbre”. Desde el equipo massista criticaron al ministro Nicolás Dujovne porque no tiene plan sino “el programa del FMI”.

Por el lado de los gobernadores, hubo reacciones de distinto tipo. El cordobés Juan Schiaretti apoyó directamente al Gobierno de Macri. Dijo que “a pesar de no ser par del Gobierno nacional” hace “votos para que acierten las medidas económicas” y se pueda “superar la crisis”.

El salteño Juan Manuel Urtubey, demostrando que es uno de los más dialoguistas con la Casa Rosada, dijo por Twitter que tiene “importantes diferencias con los anuncios pero todos debemos ayudar porque si al gobierno le va mal a la gente le va peor”. Para él, como para Schiaretti, apoyando el ajuste de Macri sería posible “salir de la crisis por el bien de los argentinos”.

El jefe del interbloque Argentina Federal de Diputados, el también salteño Pablo Kosiner, hizo algunas críticas parciales al Gobierno, como la “falta de autocrítica”, la “búsqueda permanente de excusas” y la “poca mirada hacia adentro de un rumbo económico que claramente no ha dado el resultado que había prometido”. Sin embargo, el alfil peronista de la Cámara Baja, fiel a su voluntad conciliadora con Macri, dijo que desde su espacio entienden que tienen “que ser responsables frente a este momento de crisis que atraviesa el país”.

Otra parte del peronismo, que no es “tan dialoguista” pero tampoco es kirchnerista, no realizó declaraciones considerables sobre las medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno. Pero tal vez este martes empiecen a hablar, luego de la reunión que mantendrán muchos de sus representantes en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (organismo que nuclea a las provincias argentinas).

Según los movimientos previos, en esa reunión participarán desde el senador Miguel Ángel Pichetto hasta gobernadores como Carlos Verna (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Rosana Bertone (Tierra del Fuego) y Sergio Uñac (San Juan). Este último integra el pelotón de gobernadores a los que Macri le agradece la colaboración. También estarían Sergio Massa con la jefa del bloque del Frente Renovador Graciela Camaño; el diputado Diego Bossio.

Felipe Solá cuestionó la ausencia de autocrítica del Gobierno, dijo que no le cree al Presidente y asegura que su discurso puro “marketing” y más de “autoayuda”.

Del lado del peronismo kirchnerista (para quienes “hay 2019” probablemente junto a gran parte del otro peronismo), habló con más énfasis Agustín Rossi, el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria. “No vamos a acompañar ningún presupuesto que plantee el ajuste del Fondo Monetario”, expresó Rossi por FM La Patriada. Y agregó que el Gobierno “no ha logrado confianza, ha perdido confianza arriba y también en el conjunto de la sociedad”.

Paralelamente toda la bancada del FpV de Diputados emitió un comunicado en el que se asegura que “Macri hace ajuste sobre ajuste, dejó de hablarle a toda la Argentina porque sencillamente no lidera un proyecto de país sino un gobierno de pocos para pocos”.

Frente a la magnitud de los anuncios del Gobierno, reafirmando su rumbo ajustador y antiobrero, las declaraciones del kirchnerismo suenan a demasiado poco. Ni una sola referencia a frenar el plan de Macri y el FMI en las calles y con la huelga general. Demasiado cálculo hacia el año que viene. Poco y nada de voluntad de luchar en serio para que la población trabajadora no siga perdiendo condiciones de vida.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario