El próximo lunes 14 se realizará un conversatorio sobre el caso de la desaparición de José Huenante, primer detenido desaparecido en democracia, tras ser detenido por Carabineros.
Viernes 11 de noviembre de 2016
El foro se realizará el próximo lunes 14 de noviembre a las 18 horas en la biblioteca doctor María Yuraszeck, calle Guillermo Gallardo 231, en la ciudad de Puerto Montt, y está organizado por la familia y amigos de José Huenante y distintas redes de apoyo, a un año de la presentación de dos querellas con apoyo del INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos).
Reproducimos el comunicado de la familia
En Chile, el uso de los tribunales militares para resolver violaciones de derechos humanos no es un tema del pasado.Denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de la policía en manifestaciones y protestas que en ocasiones han terminado en lesiones graves –como pérdida de la visión- o incluso muertos, siguen siendo competencia de la jurisdicción militar que no goza de la independencia y la imparcialidad necesarias al ser los propios militares quienes integran estos tribunales.
Esto se traduce en una falta de acceso a la justicia para las víctimas y sus familiares, quienes en muchas ocasiones descubren de la existencia de la justicia militar para este tipo de casos solo a raíz del abuso sufrido.
En los últimos años, la perseverancia de algunas víctimas que han retado la competencia de la justicia militar ha resultado en sentencias importantes de la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional a favor de la competencia de la justicia ordinaria.
No es el caso de los tribunales de Puerto Montt, quienes han mantenido el caso de José Huenante en la Justicia Militar, con los Carabineros investigados libres y en sus funciones y sin que hasta el momento la investigación de la justicia militar arroje algún resultado respecto a los responsables de su detención y desaparición, que claramente son carabineros de Puerto Montt, y sobre donde esta el cuerpo.
Es grave la situación de impunidad que se constata en Puerto Montt de las policías del estado chileno, y mas grave aun el comportamiento de los tribunales de la zona, que han favorecido la impunidad al mantener el caso en la justicia militar.
Si bien, en enero del 2016, se resuelve que el ministerio publico puede investigar a civiles vinculados al caso, a meses de esta resolución aun no hay resultados concretos que arrojen una posibilidad de dar tranquilidad a la familia respecto a donde esta José Huenante y se mantiene la impunidad vigente en tiempo de "democracia".