×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad Juárez. Realizan foro en la UACJ sobre el movimiento de mujeres

¿Cómo construir un polo anticapitalista contra la violencia en la frontera? Esa fue una de las preguntas en el foro.

Viernes 2 de noviembre de 2018

En la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, decenas de estudiantes nos reunimos a discutir sobre la violencia y la precarización de las mujeres en la frontera y las perspectivas para el movimiento de mujeres en el próximo periodo y de cara al nuevo gobierno.

Dentro de la exposición de las integrantes de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, se resaltóla relación entre opresión y explotación, para pensar en la violencia estructural, y esta como tiene una expresión particular en la frontera con el fenómeno de las maquilas, como es que se extendieron y el surgimiento del feminicidio.

También hablaron y compartieron sobre los movimientos de mujeres que surgieron en América Latina, ante la embestida del capitalismo y el patriarcado que quiere arrebatar sus derechos a las mujeres, como la marea verde por aborto legal, seguro y gratuito, el #NiUnaMenos en Argentina, el #VivasNosQueremos en México.

La discusión entre estudiantes tuvo mucho contenido; desde cuestionar al patriarcado y el capitalismo, hasta debatir como luchar por nuestros derechos y nuestra emancipación; otras de las cosas que se problematizaron es cómo se puede formar un polo anticapitalista dentro de la universidad que luche contra la violencia en Ciudad Juárez, poniendo en primer lugar demandas como alto al feminicidio, alto a la desaparición de mujeres y contra la precarización laboral.

Ante el panorama del próximo gobierno resalto la necesidad de mantener un movimiento de mujeres combativo y en las calles, de manera independiente al próximo gobierno y que confíe en sus propias fuerzas para enfrentar la violencia y para conseguir derechos como el aborto, legal, seguro, libre y gratuito.

En el foro también se hizo mención y un llamado a la memoria por las estudiantes desaparecidas de la UACJ, Mónica Alanis Esparza y Lidia Ramos, cuyos restos fueron encontrados en el Arroyo del Navajo.

La realidad de la violencia y la precarización es muy cercana, pues incluso en el foro se menciono “acá todos sabemos de alguna amiga, prima, hermana, novia o conocida que fue víctima de feminicidio”. Efectivamente, entre la crudeza de la realidad y la precarización laboral impuesta, se hace urgente que estudiantes de la UACJ comiencen a organizarse para enfrentar la violencia. Y sobre todo, pensar en como acercarnos al sector mas vulnerable pero también mas potente, las miles de obreras de la maquila que en años previos han demostrado la fuerza que tienen parando y organizándose por sus derechos laborales y contra la violencia dentro y fuera de las maquilas.

Continuando con las actividades impulsadas por Pan y Rosas y el Movimiento de los Trabajadores Socialistas, el día sábado 3 de noviembre presentaremos la revista Ideas de Izquierda México en el Café San Ángel a las 17 horas.