×
×
Red Internacional
lid bot

Santiago Maldonado. Reapareció Bullrich para seguir negando la desaparición forzada

Desde Bell Ville la ministra de Seguridad volvió a defender a la fuerza que conduce: "no hay indicios de que Gendarmería haya tenido alguna participación", afirmó.

Miércoles 20 de septiembre de 2017

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitó ayer la ciudad cordobesa de Bell Ville donde manifestó que la investigación por la desaparición de Santiago Maldonado "es una causa difícil, compleja, hay que tener paciencia y confiar en la Justicia", y resaltó que desde el gobierno nacional están "muy compenetrados" con el caso.

Luego de ser vocera de las maniobras para desviar la investigación tras pistas falsas y defender a la Gendarmería, lo cual incluyó entrevistas con Mirtha Legrand y Jorge Lanata, y frente a las evidencias cada vez contundentes de la participación de esa fuerza en la desaparición de Santiago Maldonado, Bullrich dejó en estar en el centro de la escena mediática.

Recordemos que la funcionaria declaró pocos días después de la desaparición de Santiago que “bancaba a la Gendarmería” y se hacía cargo.

La semana pasada, en una entrevista con el diario La Nación, destilando cinismo respondió que los gendarmes no habían declarado antes por miedo. Aunque reconoció que "Pudo haber habido una inconducta, pero eso está muy lejos de una desaparición forzada".

Te puede interesar: Cinismo: para Bullrich, los gendarmes no hablaron antes por el "marco de violencia” que hay

La funcionaria, quien ayer estuvo en Bell Ville en el marco de un operativo de incautación de cuatro toneladas de marihuana en Entre Ríos que tenían como destino Córdoba, destacó, en conferencia de prensa, que desde el organismo que encabeza está "aportando a la investigación desde el primer día". "Está todo puesto a disposición de la Justicia", resaltó.

Asimismo, Bullrich reiteró que hasta el momento, en las dos causas judiciales (hábeas corpus y desaparición forzada de persona), "no hay indicios de que Gendarmería haya tenido alguna participación" en la desaparición de Maldonado, hecho que ocurrió el 1 de agosto último durante un operativo de Gendarmería Nacional en el predio ubicado en Cushamen, al noroeste de Chubut.

"Lo estamos buscando", insistió, y pidió "paciencia" tras añadir que se espera que la Justicia perite todos los elementos que se levantaron en el operativo ratrillaje que realizaron las fuerzas federales dos días atrás.

El operativo del lunes fue efectuado por 400 efectivos, 50 vehículos, dos helicópteros, drones y gomones. Como si fuera poco, participaron comandos del grupo GEOF, cuerpos de Infantería, Policías federales y provinciales, Caballería y perros, buzos tácticos.

Constituyó un verdadero acto de atropello y amedrentamiento contra la comunidad mapuche que defiende sus tierras ancestrales. El juez Otranto se fue con las manos casi vacías: sólo secuestraron dos mochilas, una campera y no mucho más.

Te puede interesar: El “rastrillaje” de Otranto y Bullrich: crónica de una invasión a tierra mapuche

Bullrich mencionó también que en la localidad de Esquel (Chubut) se encuentra trabajando un funcionario de su Ministerio cooperando con la investigación, y que después de 45 días "recién ayer se pudo entrar" al predio mapuche para relevar la zona.

El funcionario que "coopera" con la investigación no es otro que Gonzalo Cané. Se trata de un operador del Gobierno y la Gendarmería en esa suerte de estado de intervención que gobierna en el juzgado de Guido Otranto.

Te puede interesar: Gonzalo Cané: “Gendarmería limpió las camionetas por una cuestión de reglamento”

Yo necesito esa institución para todo lo que estamos haciendo, para la tarea de fondo que está haciendo este Gobierno" (destacados nuestros), afirmaba Bullrich en su intervención en el Senado el pasado 16 de agosto, más claro imposible.

Como ya hemos publicado y denunciado desde este medio la Gendarmería viene siendo usada desde el año ’95 por todos los Gobiernos para el control, la persecución y la represión de las luchas obreras y populares.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario