En la serie de entrevistas que realiza Filo News a candidatos en estas elecciones este jueves le tocó al candidato liberal. Además de tirarle flores a Larreta y plantear un "balance positivo" de su intento de hacer un frente amplio con sectores de la derecha, ratificó su postura de pagarle al FMI.
Viernes 3 de septiembre de 2021 09:00
Con el periodista Julio Leiva como entrevistador, Filo News impulsa una serie de reportajes a candidatos en estas elecciones. Así los últimos días pasaron María Eugenia Vidal y Nicolás del Caño. Este jueves por la tarde le tocó a José Luis Espert.
A lo largo de la entrevista, el candidato derechista intentó mostrarse moderado en relación a sus planteos reales. Consciente de que el programa que propones solo puede aplicarse con un ataque brutal a las condiciones de vida de las grandes mayorías, Espert buscó matizar las aristas más duras del mismo.
Consultado ante el debate de la deuda externa y los acuerdos con el FMI, el candidato de Avanza Libertad aseguró: “el Gobierno ya está queriendo tener un acuerdo con el Fondo. Me parece bien tener un acuerdo porque creo que ’defaultearle’ la deuda al Fondo es quedar afuera del planeta. Yo creo que los compromisos se tienen que asumir y responderlos, pero más allá de lo filosófico el Fondo Monetario es una cooperativa de países. Es lindo verlo como el malo de la película, pero ahí hay mucho para hablar”. A lo que agregó “si hay un país que se prende fuego, Argentina en el 2018 fue la última vez que ocurrió esto afortunadamente, el mundo que le sobra algo de plata sale al rescate de ese país. Ahora tenés que devolver esa guita”.
Reivindicó su apoyo al macrismo en 2019, hasta último momento rogó ser parte de las listas de Juntos y además te dice que el FMI "no es el malo de la película": con ustedes Espert en #FiloNews como (otra) variante de derecha de Juntos por el Cambio. pic.twitter.com/8A8GP42QQB
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) September 3, 2021
Acto seguido, denunció el ajuste que se ve en caída real que sufrieron las jubilaciones y los salarios de los empleados públicos durante los últimos meses. Pero se trata de un discurso demagógico, ya que la única manera de sostener el pago de la deuda al FMI es a través de aplicar un mayor ajuste al que ya está haciendo el Gobierno. Aspecto en el que no hay grietas desde Milei, Espert, Juntos y el Frente de Todos.
Otro tema al que le dedicó espacio fue a balancear el intento de acuerdo que impulsó con otros sectores del arco político de la derecha. Volvió sobre su apoyo a Larreta en la Capital en las elecciones del 2019, asegurando que “en la Ciudad me parece que ha hecho una buena gestión”.
Para esta ocasión planteó que “sería importante que el kirchnerismo pierda la elección del 2023 y la Argentina no tenga más kirchnerismo”, ya que su objetivo es derrotar a Kicillof “porque es muy influyente en Cristina y Cristina en este Gobierno”.
Por esa razón había propuesto “el armado de un mega frente opositor que fuera contra él, contra sus candidatos. El frente no salió, yo pretendía que en el frente estén Juntos por el Cambio, Avanza Libertad, el peronismo no kirchnerista y Stolbizer. ¿Con quiénes empecé a dialogar yo? Con Juntos por el Cambio, y ahí se empantanó todo”.
De esta manera Espert insistió en su intento de aliarse con quienes hasta hace poco gobernaron aplicando un ajuste a los jubilados y la mayoría trabajadora, volviendo a someter al país al FMI. A pesar de su intento hasta último momento, Larreta terminó por excluirlo del armado de Juntos.
Entre otros temas, el candidato derechista tomó la agenda punitiva planteando su postura a favor de la baja de la edad de imputabilidad a los 14 años. También se pronunció contra la reducción de la jornada laboral y la ampliación de licencias por paternidad.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario