×
×
Red Internacional
lid bot

CATALUNYA EDUCACIÓN. Rebelión educativa en Catalunya contra la (des)planificación del consejero Bargalló

En Catalunya muchos centros educativos no abrirán a final de curso porque no confían en la falta de preparación de la consellería de educación. Las medidas para protegerse de la Covid-19 se limitan a la distancia social que con los alumnos más pequeños es casi imposible.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Lunes 1ro de junio de 2020

Esta semana diversas áreas sanitarias de Cataluña pasan a la “fase 2” y por tanto, de acuerdo con “el plan” del consejero de educación, Josep Bargalló, los institutos educativos de estas zonas tendrían que abrir. En el caso de las zonas que todavía están a la “fase 1” muy probablemente tendrían que empezar la semana siguiente, si la evolución de la pandemia lo permite.

Según la “planificación” del Consejero esta reapertura sería para hacer tutorías individuales, clases de apoyos al alumnado que tenga más necesidades, el acompañamiento a los alumnos que cambien de etapa educativa (6.º primaria, 4.º de ESO, 2.º Bachillerato, etc.) y para los alumnos de parvulario se habilitará un espacio de acogida cuando los padres tengan la obligación de hacer trabajo presencial.

Pero esta planificación ha sido denunciada por los sindicatos de educación. El de USTEC, en un comunicado del 28 de mayo decía que, “El Departamento de Educación ha decidido unilateralmente dejar la responsabilidad de la elaboración de un plan de apertura a las direcciones de los centros”. El 19 de mayo pasado, el Comité intercentros habló con el consejero y le explicaron “la imposibilidad de mantener la distancia de seguridad” con los niños y el personal y criticaron que “se traspase a las direcciones y al resto de profesionales del centro la responsabilidad de la organización y de las medidas sanitarias e higiénicas”.

Ante esto, USTEC ha dicho que “si, de manera irresponsable, el Departamento de Educación continúa obligando los docentes a asistir en los centros el próximo lunes, USTEC-STEs (IAC) emprenderá las acciones legales". Y ha pedido medidas de higiene y seguridad: PCRs para todos los trabajadores, mascarillas FFP2, máscara facial, mínimo de 3 turnos de limpieza diario, etc. Por eso Ramon Font, portavoz de USTEC-STEs ha dicho que "Agotaremos todas las vías, iremos al TSJ y pediremos medidas cauteles".

Representantes de las direcciones de escuelas de áreas del Maresme, el Vallès Oriental, el Alt Empordà, el Baix Penedès y el Hospitalet del Llobregat denuncian a las instrucciones anunciadas por el consejero Josep Bargalló como “inconcretas”. Y por tanto, no podrán garantizar las medidas mínimas de seguridad necesarias para los alumnos y trabajadores. Algunos centros solo abrieron por los alumnos de sexto. Los maestros dicen que no tienen “ni los medios, ni la formación, ni el tiempo para organizar una atención a los niños de 3 a 6 años antes de que finalice el curso escolar”.

La sección de CGT Cataluña de enseñanza se ha pronunciado claramente por no volver a los centros educativos con este "no plan". La Confederación también se ha pronunciado para garantizar la educación y la salud y se ha exigido doblar las plantillas del próximo curso con vacantes estables. Denuncian que el aumento de plantilla de Bargalló se queda por debajo de las demandas que hacían los sindicatos antes de la crisis del Covid-19.

Como resultado de todo esto, muchas escuelas no abrieron o, al menos, no lo harán de acuerdo con el “no plan” del consejero Bargalló. La Generalitat catalana, al igual que el gobierno central, descarga todo el trabajo de lucha contra el Covid-19 a los trabajadores y a las familias de los alumnos.

No quieren financiar ni un euro a la educación pública. Se necesitan mucho más maestros y maestras para reabrir los centros en estas con condiciones de seguridad (ya sea en septiembre o en junio) Y se necesita planificar todo de nuevo para empezar un curso muy diferente: más espacios, normas de higiene, formas de dar clase, y un largo etcétera. Hay que acabar con los barracones y ampliar los espacios para poder desdoblar las clases, etc. Todo esto implica revertir los recortes de Convergència y ERC desde hace a más de una década y aumentar el financiamiento.

Pero el “plan” del consejero Bargalló no dice nada de esto. Quiere abrir en junio con la misma cantidad de personal. ¿Como? Quién lo sabe.. En septiembre dice que contratará más personal, pero, ¿qué ha planificado? No se sabe. La pseudo planificación de Bargalló, de JxCat y ERC nos llevan a una grave crisis educativa y quizás sanitaria.

Todos los sindicatos exigen la dimisión del consejero Bargalló y que las decisiones sean razonadas y organizadas por los trabajadores y trabajadoras del sector educativo. También hace falta que aumente exponencialmente el presupuesto de educación para contratar mucho más personal y mejorar las instalaciones y las condiciones para evitar contagios. Y este dinero, tienen que salir de las ganancias de las grandes empresas, del Ibex35, CaixaBank o BBVA y de las grandes fortunas.