×
×
Red Internacional
lid bot

PRECARIZACIÓN Y SALUD. Rebelión en los shoppings: trabajadores y trabajadoras exigen que se cierren por el coronavirus

Las manifestaciones con aplausazos en la parte principal o en las puertas de los establecimientos, comenzaron a replicarse en varios shoppings de la Ciudad y la zona norte de la provincia de Buenos Aires. Videos y testimonios desde los lugares de trabajo.

Miércoles 18 de marzo de 2020 00:53

Trabajadores exigen el cierre de los shoppings - YouTube

No todos y todas pueden cumplir el pedido de Alberto Fernández de quedarse en sus casas. Por eso, el personal de distintos shoppings se va sumando a los reclamos: el Alto Palermo, Alcorta Shopping, Unicenter, son algunos de la ciudad de Buenos Aires donde hubo aplausazos y reclamos con bombos. También hubo protestas en establecimientos de la zona norte de la provincia.

A ellos y ellas, en su mayorías jóvenes que trabajan en condiciones de precarización (trabajan los feriados, fines de semana, incluso los 1° de mayo, sin obra social, sin registrar y con escasos francos) les siguen imponiendo que vayan a sus puestos de trabajo. Por eso exigen que los establecimientos cierren, sin que afectarles el salario.

Leé también: Trabajadores de Galerías Pacífico se manifestaron y lograron el cierre del shopping

“Nos anunciaron que el shopping va a abrir de 12 a 20 hs, pero no nos entregan alcohol en gel, no hay ningún tipo de medida, nos mandan a nosotrxs a conseguirlo, hay muy poca gente en el lugar y empezamos a salir a protestar ahora por nuestros derechos y que cierren definitivamente”, denunció una trabajadora del Alto Palermo.
Están expuestos y expuestas todo el tiempo al contacto con la gente, en un ambiente que suelen frecuentar muchos turistas. Además en muchos de estos lugares se está exigiendo comisiones de seguridad e higiene, ya que muchas de las medidas que decían que iban a tomar las autoridades de los shopping no las están cumpliendo y por ejemplo, hay denuncias de falta alcohol en gel en los baños.

Otra trabajadora del shopping Unicenter denunció que “a los trabajadores de limpieza que son tercerizados los están haciendo trabajar hasta las 12 de la noche. Lo único que cerró acá son los cines, los patios de comidas siguen abiertos. Un compañero del shopping Alcorta nos comentó que estaban saliendo a protestar e hicimos lo mismo”.

Los trabajadores y las trabajadoras de los shoppings de la zona norte de la provincia como Palmas del Pilar, Unicenter, Tortugas Open Mall y Galerías Pacífico, también se sumaron a la rebelión.

Ver esta publicación en Instagram

🦠 #CORONAVIRUS : La juventud precarizada de los shoppings se planta contra las patronales por su salud ✊🏻 - 🚩 Los trabajadores y trabajadoras de los shoppings Palmas del Pilar, Unicenter, Tortugas Open Mall y Galerías Pacífico dijeron basta de explotación y salieron de sus locales a manifestarse ya que los recintos continúan abriendo al público pese a la expansión del coronavirus. - 📣Las medidas tomadas por el gobierno hasta el momento son insuficientes para paliar la situación y evitar lo más posible la propagación del brote con todas sus consecuencias para la salud y la vida de millones. Es necesario que lxs jóvenes demos la pelea junto a trabajadores, pacientes y la comunidad. Desde la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda, sostenemos que para hacerle frente a esta situación hay que invertir las prioridades: primero la salud y la vida de las y los trabajadores, no la ganancia de especuladores y empresarios.

Una publicación compartida de PTS-FRENTE DE IZQUIERDA-Pilar (@pts.pilar.fit) el

Los empresarios dueños de los centros comerciales solo piensan en sus ganancias. Dado que en Argentina se aproxima un fin de semana largo, quieren mantener los locales abiertos para llenarse los bolsillos a costa de la salud de los cientos de jóvenes.

Desde la gerencia de CENCOSUD (Multinacional chilena dueña de la cadena de shoppings) enviaron un comunicado diciendo que los establecimientos solamente van a reducir su horario al público 4HS! Una disposición totalmente absurda que trata con desprecio a los y las trabajadoras como “colaboradores” y que solo deja más en evidencia la sed de ganancia de este puñado de empresarios.

Las medidas tomadas por el gobierno hasta el momento son insuficientes para paliar la situación y evitar lo más posible la propagación del brote con todas sus consecuencias para la salud y la vida de millones. Es necesario que les jóvenes demos la pelea junto a trabajadores, pacientes y la comunidad, para que se les garantice que puedan realizar la cuarentena según las medidas anunciadas por el presidente, licencias por cierre pagando el 100 % de sus salarios sin afectar premios o presentismo.

Desde la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda, sostenemos que para hacerle frente a esta situación hay que invertir las prioridades: primero la salud y la vida de las y los trabajadores, no la ganancia de especuladores y empresarios.