lid bot

RESULTADO FISCAL. Recaudación de febrero habría subido 30 % por blanqueo de capitales

La recaudación tributaria de febrero se ubicaría en torno de los 180 mil millones de pesos. El anuncio lo haría hoy el titular de AFIP, Alberto Abad.

Miércoles 1ro de marzo de 2017

El Gobierno nacional anunciará hoy la recaudación tributaria de febrero que se ubicaría en torno de los 180 mil millones de pesos, según cálculos preliminares.
Al igual que en enero, el resultado verá reflejado ingresos adicionales provenientes del pago de las penalidades para el ingreso al blanqueo de capitales, que en enero habían sido de unos 7.000 millones de pesos.

Los datos definitivos serían anunciados hoy por el titular de la AFIP, Alberto Abad, durante una conferencia de prensa, cuyo horario aún no fue confirmado; aunque no se descarta que pueda postergarse hasta el jueves para evitar la superposición con el discurso que el presidente Mauricio Macri pronunciará ante el Congreso Nacional, en la apertura de las sesiones ordinarias.

En febrero de 2016 la recaudación fue de $ 134.803 millones, a la que se le estima un alza de entre 25 y 30 % más una suma de unos 10 mil millones por efecto del "sinceramiento fiscal".

De esta forma, el primer bimestre cerraría con ingresos fiscales por unos 390 mil millones de pesos, que representaría una variación cercana al 30 por ciento.

Los analistas que esperan con ansias los "brotes verdes" de la economía observarán con atención el desempeño de tributos como el IVA y el impuesto al cheque para confirmar que la economía abandonó la recesión, luego de los datos de actividad informados por el Indec la semana pasada correspondiente al cuarto trimestre de 2016.

Por otro lado, se espera un repunte en las cifras de comercio exterior, luego de las mejoras en las exportaciones especialmente de cereales que se produjo en el primer bimestre del año.

Asimismo, se estima que el sistema de Seguridad Social acompañará con un incremento del orden del 30 por ciento, que va en paralelo con los ajustes salariales que se produjeron entre febrero de 2016 y febrero de 2017. No obstante este aumento esperado por ese rubro, el gobierno intentó sin éxito reducir las erogaciones a los jubilados modificando la ley de movilidad jubilatoria.

Con menos fuerza, se proyectó una suba del impuesto a las ganancias, tributo que aún sufre el impacto de las devoluciones por percepciones que se habían cobrado en los últimos años del gobierno de Cristina Kirchner por la compra de moneda extranjera y los gastos en el exterior.