×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia mañanera. Rechaza el gobierno de López Obrador pruebas masivas para detectar covid-19

Consideran muy oneroso el camino de Corea del Sur, el país que tuvo un mejor manejo de la epidemia. Los portadores de la enfermedad o quienes presenten síntomas leves no pueden ser detectados con esta medida, que va en contra de detener la epidemia. Justo la semana pasada el subsecretario Hugo López Gatell dio a conocer que el costo de producción de la prueba es de $2300.

Lunes 16 de marzo de 2020

Corea del Sur cuenta con pruebas diagnósticas que dan resultados entre 30 minutos y 6 horas posteriores a la realización de las mismas, y se aplicó a unas 200 mil personas mientras cuenta con 51,635,000 habitantes. Desde el 20 de enero al 14 de marzo ese país declaró 8086 personas contagiadas de covid-19 y 72 fallecidos, contra 2572 diagnósticos positivos y 51 personas muertas en Estados Unidos.

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell declaró que se mantienen 53 casos, aunque apenas un par de horas más tarde el reporte oficial ascendió a 60 casos. Sostuvo que, aunque los medios muestran medidas que se han implementado en otros países -como el cese de actividades- en México “se deben implementar en el momento que sean más útiles, pues también se debe tomar en cuenta que con su puesta en marcha los más afectados serán los sectores más pobres que viven en el día a día de sus salarios o sus actividades comerciales".

Esto en referencia a las y los trabajadores, de los cuales 31.7 millones laboran en el sector informal, según cifras al cuarto trimestre de 2019, que si no trabajan no cobran, como los comerciantes ambulantes, las trabajadoras domésticas y todas y todos los trabajadores que laboran bajo contratos de simulación laboral, por honorarios y otras figuras que usan el gobierno y el sector privado para no pagar prestaciones como la inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social.

López Obrador, interrogado ante los riesgos de sus giras al interior del país-tanto por la posibilidad de ser portador como por ser contagiado- señaló que está dispuesto a hacerse la prueba si así lo indican los especialistas.

Desde el gobierno se insiste en mantener medidas de seguridad elementales, como la distancia entre las personas, evitar saludo de mano, abrazos y besos, realizar lavado de manos constante y el estornudo de etiqueta.

Pero omite mencionar que en México entre 12.5 y 15 millones de personas -que habitan en zonas rurales o en zonas urbanas marginadas- no tienen acceso al agua potable, y alrededor de 30% de la población que sí tiene acceso, no tienen suministro suficiente ni en calidad ni en cantidad, de acuerdo con un informe de 2019 del investigador del Instituto de Investigaciones Sociales (ISS) de la UNAM Manuel Perló.

Mientras tanto, se suspenden las clases desde el 20 marzo hasta el 20 de abril, aunque algunos estados adelantaron la suspensión de clases para este 17 de marzo, como Nuevo León, Jalisco y Guanajuato.

Ante la caída mundial del precio del petróleo, López Obrador sostuvo que están garantizados los programas sociales; y que el precio de la gasolina se mantendrá a la baja, solo si sube el gobierno intervendrá.

"No a los programas sociales, no afectaríamos a la economía popular, pero si hay necesidad nos apretaríamos más el cinturón el gobierno. Si es necesario, ahora no, el ajuste, lo haríamos en el gobierno", declaró.

Pero el presupuesto votado para 2020 está desarrollado a partir de la premisa de 49 dólares por cada barril de petróleo, cuando cerro $23.58 el 12 de marzo pasado, y aunque existe cobertura para cubrir lo que falte de esa cifra, es un misterio cuántos barriles alcanzan esa cobertura.

Así es que desde el punto de vista económico, la crisis del covid-19 puede traer también consecuencias nefastas paras la clase trabajadora y los sectores populares, pues en lo que va de la administración de López Obrador, la austeridad republicana significó el despido de más de 300 mil trabajadoras y trabajadores estatales.