×
×
Red Internacional
lid bot

RETALIACIÓN PATRONAL/GUBERNAMENTAL. Rechazamos el despido de la directiva sindical de la Cancillería

Luego del despido en diciembre de cien trabajadores que habían protestado por el contrato colectivo, ahora despiden a los dirigentes sindicales, con un argumento político. Repudiamos esta retaliación.

Ángel Arias

Ángel Arias Sociólogo y trabajador del MinTrabajo @angelariaslts

Miércoles 27 de marzo de 2019

Este lunes 25 le fueron entregadas comunicaciones con calificación de despido a José Patines, Jesús Serrano y Besse Mouzo, principales directivos del sindicato de los trabajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores, el argumento es fundamentalmente político, el haber dado declaraciones públicas a favor de Juan Guaidó, quién se ha autoproclamado como “presidente encargado” del país. Aun cuando, como es bastante claro en nuestras diferentes actuaciones, no compartimos de ninguna manera estos pasos dados por los dirigentes sindicales de la Cancillería, rechazamos firmemente esta retaliación patronal y exigimos su reincorporación.

Como hemos señalado y dado la pelea en diferentes espacios, inclusive aquellos escenarios de lucha que hemos compartido con estos compañeros, consideramos en profundo error poner las organizaciones sindicales al servicio de la ofensiva intervencionista y golpista de Trump/Guaidó, así como también rechazamos por supuesto ponerlas al servicio del gobierno reaccionario de Maduro. Las organizaciones del movimiento obrero deben estar al servicio de nuestras luchas con independencia política ante los bandos patronales en pugna, bregando en todo caso por una posición política propia de los trabajadores, desde nuestros propios intereses.

El gobierno de Maduro toma esta represalia por las posiciones políticas de los dirigentes sindicales, sin embargo si se tratara de dirigentes sindicales que ponen las organizaciones de los trabajadores al servicio del gobierno, de su política económica antiobrera y su represión, recibirían todo su apoyo. Arreaza y el gobierno consiguieron en este hecho la oportunidad de tomar represalias contra un sindicato que había encabezado el impulso de las protestas de los trabajadores de la institución contra la reaccionaria política de desconocer los contratos colectivos.

En diciembre del año pasado, con la excusa del vencimiento del contrato, el ministerio despidió de un plumazo a unos cien trabajadores y trabajadoras, un despido masivo que afectaba, no casualmente, en gran medida a quienes habían sido parte activa de esas protestas de calle. Una clara medida de retaliación patronal por atreverse a algo tan elemental y justo como exigir que se cumplan los derechos establecidos en los contratos colectivos de trabajo. El gobierno falsamente “obrerista” no solo desconocía derechos de la clase trabajadora sino que además despidió masivamente a quienes rechazaban el atropello.

Te puede interesar: Despidos masivos en la Cancillería: “si reclamas, si te paras con el Sindicato vas a ser despedido”

Ahora consiguió la oportunidad para buscar salir de la directiva sindical que estaba al frente de esos reclamos. Arreaza y Maduro quisieran dirigentes sindicales obedientes, que cumplieran el papel traidor que cumple la burocracia sindical del PSUV, avalando todas las medidas antiobreras del gobierno, manteniendo en la más nefasta pasividad a los trabajadores o entorpeciendo las luchas.

Por eso rechazamos claramente esta medida patronal ilegal y arbitraria, y llamamos al resto de organizaciones sindicales y del movimiento obrero a rechazarla, a exigir la reincorporación de estos compañeros y demás despedidos. Al mismo tiempo, insistimos en el llamado a los compañeros a retomar un camino de independencia ante la ofensiva patronal, golpista y proimperialista de Guaidó.

Como planteamos en el último plenario de la Intersectorial de Trabajadores del que participamos, es nefasto poner las luchas del movimiento obrero al servicio de un proyecto político ajeno a nuestros intereses, que busca, entre otras cosas, aplicar un plan que contempla despidos masivos precisamente en la administración pública (como lo expresa el llamado “Plan País”), además de otras medidas que golpearan al pueblo. Una orientación que combatimos y que nos condujo a distanciarnos claramente de la Intersectorial al haberse impuesto esa orientación. Los trabajadores debemos rechazar que nuestras necesidades sean usadas como simple base de maniobra de políticos patronales demagogos y oportunistas, debemos rechazar que nuestras luchas sean puestas como complemento de la estrategia de quienes solo persiguen los intereses económicos y geopolíticos del gran capital internacional occidental y criollo.

Te puede interesar: ¿Qué objetivos persigue el “paro” que convoca Guaidó en la administración pública?

Al tiempo que insistimos con este llamado, repudiamos claramente el accionar de la Cancillería, a tono con la política de Maduro que, al tiempo que no toma ninguna medida seria, realmente anti-imperialista, contra los capitales estadounidenses y su gobierno, apuesta a una solución “por arriba”, negociada con sus aliados de China y Rusia (que solo persiguen sus propios intereses económicos y geopolíticos), pero sí continúa su política económica contra los trabajadores y tomando represalias contra los de abajo.

¡No a los despidos de José Patines, Jesús Serrano y Besse Mouzo, dirigentes sindicales de la Cancillería! ¡Exigimos su reincorpoación inmediata!


Ángel Arias

Sociólogo venezolano, nacido en 1983, ex dirigente estudiantil de la UCV, militante de la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) y columnista de La Izquierda Diario Venezuela.

X