Esta mañana movilizamos a casa de gobierno y al ministerio de salud enfermeras, trabajadores de APS y estudiantes de la carrera de enfermería para dar cuenta de las graves consecuencias que trae aparejado el Decreto 10.010/19 en el sistema de salud público.
Miércoles 25 de septiembre de 2019 18:38
La movilización partió desde el Hospital Materno Infantil, paso por el Hospital Pablo Soria y recorrió el centro hasta casa de gobierno y ministerio de salud donde se presentaron notas al gobernador Gerardo Morales y el ministro Bouhid solicitando una reunión y respuestas a la implementación del decreto 10.010/19 que afecta a la salud pública. Las notas se presentaron con unas mil firmas de enfermeras y enfermeros de hospitales y puestos de salud de San Salvador de Jujuy y Palpalá.
En la movilización estuvieron presentes los diputados Natalia Morales y Alejandro Vilca del PTS FIT quienes expresaron su solidaridad.
Más ajuste y restricción al sistema público de salud
El decreto provincial 10.010 del 31/07/19 atenta contra el derecho a la salud pública de las familias trabajadoras, de nuestros hijxs, padres, madres y adultos mayores ya que a través del mismo habrá más recortes y restricciones para el funcionamiento de hospitales y puestos de salud de la provincia.
Este ataque se da en el marco de las políticas de ajuste presupuestario que votaron a nivel nacional y en la legislatura los diputados oficialistas, pero también de la oposición del PJ, que implicó el recorte de partidas nacionales de diversos programas de salud como el de HIV, enfermedades crónicas, de vacunas, salud reproductiva, medicamentos, entre otros. A esta situación se le suma el recorte provincial a la salud que se vive día a día con la faltante de insumos básicos, plata para reparación de equipamientos, ropa de trabajo, y las condiciones laborales que empeoran cada vez más.
El achicamiento encubierto de la planta de trabajadorxs que hay en el sistema público de salud de Jujuy es un hecho. En el sector de enfermería no hay renovación de los puestos de trabajo de quienes se jubilan y prácticamente no se contrata a reemplazantes generando la sobre carga de tareas. La restricción pasa también a la hora de ejercer derechos como el pedido de licencias o la realización de horas extras. Todo esto significa menos calidad de la atención para toda la población que asiste a los hospitales o puestos de salud. que en general es la más empobrecida.
Como venimos planteando el vaciamiento del sistema público de salud, a través de los recortes presupuestarios, de la precarización del trabajo que llega a situaciones extremas de no cobrar durante meses, sosteniendo guardias por ejemplo, viene de la mano de la privatización de los servicios para que sea un negocio y no un derecho universal a garantizar.
Quienes trabajamos en el sistema público de salud vemos que el ajuste en el sistema público se expresa de las siguientes formas:
1)- Menos personal calificado para atender a los pacientes (enfermeros médicos, ginecólogos, psicólogos, etc.).
2)- Precarización laboral de todos los trabajadorxs del sistema público de salud.
3)- Recorte en la provisión de vacunas (meningococcica , antirábica , etc.).
4)- Recorte en medicamentos (para diabetes, hipertensión, HIV, anticonceptivos, etc.).
5)- Menos insumos (guantes, jeringas, agujas, barbijos).
6)- Cierre de servicios de salud por falta de trabajadorxs.
7)- Más tareas la realizan menos trabajadorxs.
8)- No se garantiza indumentaria de trabajo.
9)- Nos exigen que tratemos a las personas como un objeto haciendo hincapié en la productividad de la atención, afectando la calidad de nuestro trabajo.
Lxs trabajadores de la salud que somos parte del Frente de Izquierda apoyamos esta movilización que es la expresión de la bronca y malestar por las políticas de ajuste en curso y la privatización del sistema de salud.
Es importante que los sindicatos de la salud como ATE, APUAP, ATSA, UPCN, y la CTA Y CGT, muchos de ellos conducidos por el Frente de Todos (PJ) se pongan a la cabeza de convocar asambleas por turno y por sector, como también una asamblea de trabajadores de la salud para definir un verdadero plan de lucha unificado con el resto de los sectores para derogar este decreto de ajuste y derrotar las políticas a ajuste del FMI, Macri, Morales y el PJ. El gobierno dice que no hay plata y se basan en las leyes de emergencia para achicar el gasto público. Hay que derogar esas leyes
menemistas, como también proponer el cobro de impuestos a las grandes fortunas en Jujuy. Plata hay.
Te puede interesar: Cinco motivos para que las y los que trabajamos en el sistema público de salud apoyemos al Frente de Izquierda
Te puede interesar: Cinco motivos para que las y los que trabajamos en el sistema público de salud apoyemos al Frente de Izquierda