Bienes Nacionales y Ministerio de Defensa traspasan 9 mil hectáreas de territorio indígena al Ejercito para ‘entrenamiento’. El pueblo de Socoroma se manifiesta y Camila Acuña, candidata a presidenta de la Lista A por la federación de la Universidad se refiere a la situación.
Miércoles 25 de octubre de 2017

El pasado 21 de Octubre, comuneras y comuneros de Socoroma llegaron hasta el mirador de la comuna de Copaquilla para protestar en la ruta internacional 11Ch. en pos de que se revoque el Decreto Exento n°215 entregado en Julio del presente año por parte del Ministerio de Bienes Nacionales que destina 9 mil hectáreas de territorio ancestral al Ejercito de Chile para la “Instrucción y Entrenamiento de la VI División del Ejército”.
El traspaso de tierras se realiza en el marco de un acuerdo suscrito en Octubre del 2016, este acuerdo denominado “Acta de Chena 4” se realizó entre los ministerios de Bienes Nacionales y Defensa y el Ejército de Chile donde, entre gallos y media noche las FFAA traspasan 168 mil hectáreas, incluyendo sitios vinculados a la investigación de violación de Derechos Humanos en dictadura a Bienes Nacionales, mientras que Bienes Nacionales destina territorios fiscales al Ejercito para fines propios.
Defensa
Esta medida unilateral del gobierno al otorgar tierras indígenas al Ejercito, trastoca demandas históricas de los pueblos originarios por la recuperación de tierras y por la autonomía.
Mediante un comunicado público la comunidad expresa que el territorio en cuestión cuenta con antecedentes jurídicos en los años 1750, 1772, 1787 y 1893 que respaldan su reivindicación histórica por parte de los habitantes de Socoroma.
Ademas, la corporación Nacional de Desarrollo Indígena a través de su Fondo de Tierras habría iniciado un proceso para entregar a la Comunidad de Chucuruma la ropiedad de la totalidad del territorio que históricamente le ha pertenecido y donde se ha llevado un proceso participativo de recuperación cultural por la comunidad en cuestión reivindicando su ascendencia y costumbres del pueblo aymara.
Finalmente en el comunicado expresan que “resulta incomprensible que ambos órganos del Estado en un mismo período no hayan establecido las coordinaciones necesarias para resguardar los derechos territoriales de la comunidad”, entendiendo que Bienes Nacionales y la Corporacion de Desarrollo indígena mediante la Ley 19.253 tienen la labor de accionar conjuntamente para la regularización y resguardo de tierras indígenas.
El traspaso unilateral de tierras al ejercito pasa por encima de convenios previos, como el Convenio 169 de la OIT ratificado el 2008 por los derechos de pueblos indígenas y tribales, además no cuenta con el consentimiento informado de la comunidad (violación al Articulo 30 de la Declaracion de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas)
Camila Acuña, candidata de la Lista “A” a presidenta de la Federación se refiere a la situación en Socoroma
“Nuevamente el gobierno se contradice, ya que impulsa una consulta indígena para definir nuevas relaciones entre el Estado y los pueblos mientras que sus propios ministerios conjunto con el Ejercito pasan por encima de todos los derechos sobre las tierras ancestrales aymaras, así mismo con la represión de nuestros compañeros mapuches cuyos montajes por parte de las fuerzas represivas dejan al descubierto la doble cara de los partidos del régimen, los empresarios y los pacos… es por esta razón que como estudiantes debemos organizarnos conjunto a las demandas de las y los trabajadores, la juventud y los pueblos. Desde Seamos Fuerza hacemos un llamado a sumarse a esta demanda y asistir a la reunión abierta por la defensa de Socoroma a las 18.00 hrs en el Hall Central de la UTA.”

Fer Morales
Antropóloga Social y poeta Slam