×
×
Red Internacional
lid bot

LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN. Recital solidario con los despedidos de Ledesma y La Esperanza

Viernes 19 de enero de 2018 12:49

1 / 1

El pasado miércoles 17 de enero se llevó a cabo un recital solidario con los despedidos del Ingenio Ledesma en la plaza central de la ciudad de Libertador Gral. San Martín. La misma contó con la presencia de obreros despedidos, delegados, obreros del campo, mujeres y familiares, que viajaron desde la finca El Talar del Ingenio Ledesma, como también de integrantes de la comisión directiva del SOEAIL

Apoyaron la iniciativa obrera, los concejales del PTS-FIT de Libertador, Miguel López y Luis Guerra y la diputada provincial Natalia Morales.

En el festival actuaron músicos solidarios con la causa obrera de Buenos Aires, San Pedro de Jujuy y Libertador. El dúo Seligra- Vianello (Bs.As.), el violinista Jose Flores (Libertador), y Sangre Joven (San Pedro), se llevaron la atención y el aplauso de unas 150 personas que juntaron alrededor del escenario improvisado en la plaza central de Libertador Gral. San Martin.

La chacarera de los azucareros, compuesta y ejecutada por el duo Seligra- Vianello, recibió la ovación de todos los presentes. Las artistas agradecidas de la simpatía del auditorio obrero y popular, prometieron volver en una próxima gira, y recorrer otras localidades azucareras, como El Talar.

También fueron de la partida las mujeres del Ingenio La Esperanza, quienes viajaron 60 kilómetros para solidarizarse con los 30 despedidos de Ledesma y difundir su lucha por la reincorporación de los 400 despedidos en el Ingenio La Esperanza. Durante la jornada las mujeres azucareras de Ledesma y La Esperanza se abrazaron dando muestra de que la lucha tiene que darse en unidad contra el gobierno de Morales y la patronal de los Blaquier. En Ledesma, los Blaquier, despiden a los obreros porque estos ejercieron el derecho a huelga en reclamo de un salario igual al costo de la canasta familiar, y en La Esperanza, el gobernador Morales, reduce el personal, despidiendo a 400 trabajadores, en aras de entregar el ingenio a un bajo costo a algún empresario amigo del país o del exterior.

JPEG

A su vez, los delegados, activistas obreros, las mujeres azucareros, despedidos y dirigentes del SOEAIL anunciaron el inicio de un fondo de lucha, para que la lucha por la reincorporación no sea quebrada por el hambre ni por el aislamiento.

Con este objetivo las mujeres azucareras del Ingenio Ledesma consiguieron juntar casi $1.800, que destinaran a cubrir los costos de la mercadería que necesitan para sostener la olla popular. La mujeres de La Esperanza volantearon todos los alrededores de la plaza central y ganaron la solidaridad de muchas familias que paseaban por el casco céntrico de la localidad azucarera.

Al inicio del actividad cultural solidaria con los despedidos de Ledesma, tomaron la palabra el delegado de la finca El Talar, Mario Rojas, el concejal del PTS-Frente de Izquierda, Miguel López, el secretario gral. del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma- SOEAIL-, Rafael Vargas, integrantes de la comisión de mujeres del Ingenio Ledesma, y mujeres del Ingenio La Esperanza.

Miguel López, docente, periodista imputado por realizar una cobertura de la lucha azucarera y concejal de Libertador Gral. San Martin, sostuvo que “Además de visibilizar la lucha contra los despidos discriminatorios con mesas y carpas móviles en las principales arterias y la plaza de Libertador, es preciso que la lucha contra los 30 despidos en Ledesma se lleve a cabo en coordinación con los obreros de La Esperanza, la mujeres y sus familias de San Pedro, que ya vienen luchando contra el plan de 400 despidos del gobierno de Morales, enfrentando represiones policiales y detenciones, desde hace meses. Los despedidos, delegados, las mujeres y las bases obreras azucareras deben exigirle a sus directivas sindicales del SOEAIL, SOEA-Ingenio La Esperanza- y STA-El Tabacal- un plan de lucha unitario de todos los sindicatos que integran la Federación Azucarera Regional-FAR- y la Central de Trabajadores Argentinos-CTA- para reinstalar a los 30 despedidos y frenar futuros ataques de la patronal de los Blaquier, empresa que cuenta con la venia del gobierno de la UCR- Unión Cívica Radical- Cambia Jujuy”.

Para finalizar la diputada Natalia Morales concluyó "como legisladores del PTS FIT venimos acompañando cada acción que llevan adelante las familias azucareras de La Esperanza y Ledesma que enfrentan los despidos y venimos impulsando desde nuestra organización política, junto a trabajadores y jóvenes estudiantes en Jujuy y otras provincias, acciones que permitan difundir el conflicto y rodear de solidaridad las luchas en curso, como es el aporte al fondo de lucha para los despedidos del Ingenio La Esperanza, donde hemos aportado desde nuestras bancas 200.000 pesos, ya que somos conscientes que si los obreros ganan, es un importante precedente para todos los trabajadores que enfrentan los despidos de Macri, Morales y los empresarios como los de Ledesma".