×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. Reconversión hospitalaria y Plan Nacional de Vacunación en la mañanera de AMLO

Desde Palacio Nacional, esta mañana AMLO habló sobre el Plan Nacional de Vacunación y sobre la segunda fase de la vacunación en la frontera norte, entre otros temas.

Martes 3 de agosto de 2021

La conferencia matutina empezó con el secretario de salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, hablando sobre “la adquisición sectorial de medicamentos”. Después, el epidemiólogo Hugo Lopez-Gatel anunció que se ha cubierto un 53% de la población adulta a más de un año de la pandemia. En el caso de hospitalizaciones, mencionó que el 97% de ellas son de personas que no se aplicaron la vacuna, pues ella disminuye los efectos del covid-19, incluyendo la hospitalización y letalidad

Para terminar, López-Gatell mencionó que regresaron a la fase de reconversión hospitalaria, debido al aumento de hospitalizaciones por covid-19 ante la tercera ola. Sumado a una nueva guía de tratamiento llamada: Guía clínica para el tratamiento del COVID-19 en México. Consenso interinstitucional.

Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Icela Rodriguez, habló sobre la vacunación en la frontera mexicana. Anunció los resultados de la primera fase, dando un total de 2 millones 602 mil 635 personas vacunadas de los 45 municipios fronterizos de los 6 estados. Cifra equivalente al 85.7% de la población adulta vacunada.

Anunció que la segunda fase de la vacunación fronteriza comenzaría este 15 de agosto en el estado de Sonora. Los siguientes son Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

El canciller Marcelo Ebrard anunció que terminó el contrato con Sinovac, con la entrega de 20 millones de dosis. También habló sobre los países a los que México ha apoyado con vacunas como Belice, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Paraguay y Jamaica.

En la parte de preguntas y respuestas, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que, en caso de ser necesario, menores de edad con "problemas de enfermedades que ameriten una protección especial" –con la confirmación de organismos de salud internacionales–, podrían ser vacunados.

Por último, ante un caso de un joven torturado en una cárcel federal, exponiendo las condiciones violatorias de los derechos humanos que se viven en las cárceles, el presidente sólo mencionó su decreto para liberar personas privadas de su libertad cumpliendo 4 puntos: a) que tenga más de 10 años sin sentencia; b) que tenga más de 75 años y no sea acusado de algún delito grave; c) que tenga más de 65 años y tenga una enfermedad crónica y, d) quienes fueron víctima de torura en la cárcel. Respuesta insuficiente para la gravedad de las condiciones del sistema carcelario y que, con la pandemia, únicamente se han agudizado.