lid bot

Cerca del colapso. Récord de casos en La Matanza: llega hospital móvil de las Fuerzas Armadas

De acuerdo al último dato informado la Matanza llegó al récord con 1.222 casos de Covid confirmados en una jornada. Desde el Gobierno, lejos de dar respuesta al reclamo de los trabajadores de la salud, refuerzan la atención con un hospital móvil de las Fuerzas Armadas.

Miércoles 21 de abril de 2021 19:49

El martes se conoció el número más altos de contagios en un día con más de 1.200 casos confirmados. De esta forma ya suman 105.878 positivos de coronavirus en el municipio, siendo el grupo etario con mayor cantidad de contagios confirmados hasta el momento el situado entre los 30 y los 39 años, con 25.303 positivos. Por su parte los fallecidos ascendieron a 3.040 personas.

Así se agrava la situación sanitaria de La Matanza, donde el Hospital Paroissien se encuentra con una ocupación del 100 % de las camas de atención crítica. En el distrito hace casi dos semanas se suspendió la atención en consultorios externos, y en algunos hospitales quieren utilizar camas de pediatría para internar adultos, dando cuenta de una saturación creciente en los Hospitales de la zona, aunque no hay datos oficiales al respecto.

Te puede interesar: Ocho medidas de emergencia frente a la suba de contagios que solo propone el Frente de Izquierda

La falta de recursos en la salud pública es un problema de larga data en el distrito luego de cuatro décadas de gobiernos peronistas a nivel local. Un claro ejemplo es el Hospital Néstor Kirchner que se encuentra sobre la Ruta 3, que fue inaugurado varias veces muchos años atrás, e incluso Alberto Fernández anunció su apertura el año pasado, pero aún sigue cerrado a pesar de estar atravesando una crisis sanitaria sin precedentes.

Ante el inminente colapso sanitario en el Conurbano Bonaerense, y con gran cantidad de Hospitales que se encuentran al 100 % de su capacidad de Terapia Intensiva, el único anuncio del día lo realizó el Ministro de defensa Agustín Rossi con el envío de hospital de campaña con “trece módulos” que “serán ubicados” en el Hospital Simplemente Evita de La Matanza para reforzar su capacidad de atención ante el rápido crecimiento de los contagios. Así por toda respuesta del gobierno ante la grave situación envía a las Fuerzas Armadas ampliando su presencia y tareas en el territorio.

Hace pocos días, cuando el Gobierno implementó las nuevas medidas, Rossi aclaró que el Ejército tan solo realizaría asistencia con personal de salud. Sin embargo rápidamente dieron este nuevo paso destinando recursos vitales al Ejército, brindado para su gestión estos hospitales de campaña que llegaron desde China, que podrían ser administrados por personal de la salud junto a organizaciones de trabajadores y sindicatos.

Este nuevo capítulo en el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas es peligroso porque implica un avance en el intento de reconciliación que llevaron adelante los diferentes gobiernos desde la salida de la dictadura.

Te puede interesar: Se agudiza la crisis de la salud en el oeste del conurbano

En declaraciones al medio local El1 Digital, la directora ejecutiva del Hospital Simplemente Evita, Valeria Fernández Viñas afirmó que podría estar funcionando para el viernes pero alertó sobre la necesidad de incorporar "médicos especialistas en terapia intensiva y médicos clínicos" resaltando el grave problema que atraviesa la salud pública en el territorio "En todos los hospitales de la provincia de Buenos Aires, hay escasez de recurso humano".

La falta de personal es una denuncia que vienen realizando los trabajadores de la salud local, que se están movilizando hace más de cinco meses contra los salarios de indigencia que cobran. Sin consultar ni dar cuenta de la gran pelea que están llevando adelante, Daniel Troncoso, quien conduce el gremio de los Municipales, firmó un nuevo aumento de 32% que se encuentra por debajo de la inflación que se espera para este año.

Como plantean las trabajadoras del Hospital Posadas, además un aumento de presupuesto para la salud que en el presupuesto de este año se redujo un 13 %, es necesaria la unificación del sistema de salud (público, privado y de las obras sociales) en manos de los trabajadores para disponer de todas los recursos que tiene la salud. Esto solo se puede llevar adelante si se afectan las enormes ganancias de los empresarios de la medicina privada, algo que el Gobierno nacional y el de la Provincia se niegan a hacer.

Otro aspecto central es la demora de la campaña de vacunación que no se realiza con el tiempo anunciado, a pesar de producir millones de dosis de uno del principio activo en Argentina. Por eso desde el Frente de Izquierda presentó un proyecto de Ley en la Cámara de Diputados para que se declare la utilidad pública el laboratorio mAbxience para poder acceder de manera masiva a la vacuna.

Algunas medidas que se plantean cada vez con más urgencia ante un escenario de colapso del sistema sanitario que se ve cada vez mas cercano.