Son los números más altos desde iniciada la pandemia. Es la primera vez que en el país se confirman más de 30.000 casos en un sólo día.
Martes 18 de mayo de 2021 17:15
El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que, en las últimas 24 horas, se registraron 35.543 contagios de covid-19 y 745 fallecimientos. Con estos números, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 3.371.508 y las víctimas fatales son 71.771.
No centralizar el sistema de salud, no declarar de utilidad pública el laboratorio de Sigman para acelerar la vacunación, no otorgar un IFE actualizando su monto para que las personas que perdieron su trabajo o son informales puedan quedarse en casa, lo pagamos con vidas humanas.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) May 18, 2021
En las últimas 24 horas fueron realizados 111.757 testeos con un 31,8% de positividad, algo que está lejísimo del 10 % recomendado por la OMS, lo que quiere decir que en Argentina se sigue testeando en una cantidad mucho menor a la necesaria. Algo que se expresa también en el inexistente rastreo de los casos estrechos para poder cortar la cadena de contagios. A la fecha, se registran 307.412 casos positivos activos en todo el país.
Otro dato importante es el de la ocupación de camas de terapia intensiva, que en todo el país ya llega al 72.2% y en el AMBA al 76.2%. En total se trata de 5.813 personas. En los últimos días se venía viendo el aumento muy fuerte de casos en lugares como Rosario o Neuquén, donde el sistema de Salud ya está colapsado.
La presencia de las variantes de India y Sudáfrica además del aumento de la circulación de las originadas en Manaos y el Reino Unido significaban alertas que no fueron tenidas en cuenta, más allá de algunos cierres en actividades recreativas y recortes de la circulación en ciertos horarios.
Además de la situación en el interior, el Gobierno Nacional, junto con el bonaerense y el porteño discuten qué nuevas medidas tomar. Después de varias semanas con una baja muy importante en las reuniones sociales pero donde se mantuvieron abiertos lugares de trabajo y el transporte, tal vez el Gobierno reconozca que el aumento sideral de la curva no es por responsabilidad individual sino por las grandes aglomeraciones en trenes, colectivos y subtes repletos y la falta de protocolos en los lugares de trabajo, donde nadie controla.