Diversas organizaciones y grupos feministas presentaron una carta para denunciar su preocupación frente una quita de dos millones de pesos en el presupuesto del año que viene. Tampoco se tiene en cuenta la inflación.
Jueves 5 de octubre de 2017 09:33

El proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2018 se pondrá en debate la semana que viene. Una carta presentada por diversas ONG y organizaciones de mujeres expone que “en 2017 se asignó al Consejo Nacional de las Mujeres (CNM, actualmente INAM) $163.500.000, para el 2018 el monto presentado es de $161.548.292. Esta suma no sólo representa una quita de dos millones de pesos sino que no tiene en cuenta la inflación estimada para el 2018, que según el PEN será del 15,7%”. Las organizaciones firmantes son, FEIM, Mujeres por la Igualdad, ACIJ, CAREF, entre otras.
Y agrega que según “el PNA presentado en el 2016, el monto que correspondería para el 2018 debería ser de $50.489.000. Sin embargo, en el proyecto de presupuesto para 2018 no se encontró que sea mencionado explícitamente”.
Te puede interesar: Myriam Bregman: “Exigimos que se tomen medidas urgentes contra la violencia machista”
En casi 2 años de gestión, Macri se limitó a presentar junto Fabiana Túñez, titular del Consejo Nacional de las Mujeres, un ‘plan de acción’, que contempla la creación de tan sólo 69 hogares, poco más de dos hogares por provincia, para el 2019. En la Ciudad de Buenos Aires llegaron al extremo de recortar el presupuesto para la Dirección General de la Mujer y en particular para el programa de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género, mientras Larreta destina 1.200 millones a pagar publicidad.
Te puede interesar: El Gobierno nacional recortó el presupuesto para erradicar la violencia machista
Por ende, este nuevo recorte no contempla los subsidios a las víctimas, licencias laborales, acceso a crédito a tasa cero para acceder a una vivienda, el acceso gratuito al asesoramiento o la intervención de equipos disciplinarios para abordar cada caso. Como lo plantea el proyecto de Ley de Emergencia contra la Violencia de Género presentado por Nicolás del Caño y Myriam Bregman.