×
×
Red Internacional
lid bot

TERCIARIO DE SAN MARTIN. Recortes en formación docente: sin luz, sin aulas, sin edificio único y en condiciones

La unidad académica "Estados Unidos de America" es el establecimiento histórico y de mayor prestigio del partido de San Martín.

Miércoles 4 de abril de 2018 15:29

"El Estados Unidos", incluye un jardín maternal, una escuela primaria, una secundaria y el Instituto de Formación Docente (ISFD) 113.

Pese a su vital importancia, fueron cerrados hace días doce cursos del nivel secundario, tanto del turno mañana como el turno tarde. Esto, además de significar una gran pérdida para los estudiantes de San Martín y de barrios periféricos, implica la pérdida de la fuente de trabajo de muchos docentes.

En consonancia con lo anterior, el pasado martes cuando los cursos del profesorado a partir de 2° año iniciaban el ciclo lectivo 2018, los estudiantes, docentes y auxiliares del profesorado se encontraron recorriendo un edificio ajeno durante una hora tratando de encontrar un lugar donde se pudieran dictar las clases. No había luz, y no había aulas disponibles. Es histórico el reclamo de la comunidad educativa de un edificio único, propio y en condiciones. Sin embargo, la respuesta de los directivos de la institución es la separación de los cursos en distintos edificios y en condiciones deplorables, aulas sin luz, laboratorios de ciencia sin sillas que funcionan como aulas, ubicaciones poco inclusivas ubicadas en los últimos pisos sin tener en cuenta casos de embarazo o movilidad reducida, etc.

No resulta extraño ni aislado lo que sucede en el ISFD 113. En el partido de San Martín se han cerrado cursos y bachilleratos para adultos como se ha hecho a nivel provincial y nacional. El ajuste en educación es terrible y ataca tanto a los futuros docentes como a los que ya lo son y se encuentran defendiendo la educación pública y su salario frente al bajo presupuesto destinado a educación y frente al mísero porcentaje paritario que les ofrece Vidal (15%).

Frente a esta situación los estudiantes se organizaron en una asamblea de hecho y espontanea en la que surgieron propuestas como la de la Agrupación Oktubre (Juventud del PTS+ Pan y Rosas+ Independientes) votadas a favor, tales como la coordinación con docentes en defensa de la educación pública participando este jueves 5 de la gran movilización que se va a realizar en la Plata junto a docentes y demás sectores de trabajadores estatales.

Se mostró también un gran descontento frente al aumento en la tarifa del transporte público y se marcó el hecho no casual de que solo los estudiantes de terciarios no cuenten con el boleto educativo, hecho que va de la mano con el cierre de los 29 profesorados en capital y con la falta de edificios propios para los terciarios que hoy en día implican el cierre de los mismo por falta de inversión en el presupuesto educativo desde hace años, antes y durante el kirchnerismo y hoy en el gobierno macrista. Los estudiantes hicieron referencia a la intencionalidad de estos hechos en el instituto de formación docente donde se intenta desgastar a los estudiantes y vaciar los terciarios para eliminarlos de una vez por todas en provincia como sucede en Capital Federal.

La comunidad educativa del Estados Unidos se caracteriza por pelear y defender la educación pública. Es una comunidad que lucha desde hace años por jardines maternales y por espacios organizados mediante la asamblea y la decisión y accionar colectivo frente a ataques. Recordamos como en el 2012 (así como todos los años) con la excusa de la baja matrícula de las carreras de Filosofía y Cs. Políticas se quisieron cerrar estas carreras pero toda la comunidad educativa docentes, estudiantes, auxiliares y vecinos se organizaron en asambleas y accionaron de conjunto haciendo movilizaciones, cortes de calles y clases públicas.

Así fue como se evitó el avance del ajuste en la unidad académica generando un retroceso en el cierre de las carreras que hoy siguen funcionando, ese debe ser el camino, la organización mediante asambleas y coordinación de luchas para enfrentar el ajuste del macrismo y de los gobernadores.

Al respecto, Ely Fleitas, estudiante del profesorado de Filosofia y vocal del centro de estudiantes por la Agrupacion Oktubre, agrego: "Mientras tanto, el kircherismo que se plantea como oposicion, y que maneja los sindicatos docentes, plantea una estrategia para el 2019, cuando es hoy, ahora, que se estan cerrando escuelas y los terciarios corren riesgo de extinguirse.

Se da un mismo escenario en capital y provincia, sin embargo, ute y suteba marchan dias separados, obviando la necesidad de coordinar la lucha"

Este jueves 5 nuevamente los va a encontrar a estudiantes y docentes en las calles peleando por una educación pública de calidad. De este reclamo tienen que participar miles para demostrar que no se va a dejar pasar el ajuste en la educación.