×
×
Red Internacional
lid bot

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA. Recrudece la represión en Bolivia y la golpista Áñez habla de “subversivos”

En Cochabamba hay, por lo menos, 5 muertos después de una durísima represión. La derecha que derrocó a Evo Morales busca excusas para profundizar la violencia hacia los sectores que resisten.

Viernes 15 de noviembre de 2019 22:30

En una conferencia de prensa que tuvo lugar en la tarde de este viernes, la golpista Jeanine Áñez endureció su discurso contra las protestas que tienen lugar en distintas ciudades de Bolivia.

Rodeada de militares y policías, la autoproclamada “presidenta interina” habló de la existencia de “grupos subversivos armados” que buscan afectar el funcionamiento de la economía.

"Hemos identificado grupos subversivos armados, conformados por súbditos extranjeros y compatriotas. Se ha identificado una estrategia de bloqueo a los servicios básicos como mecanismo de asfixia a las capitales, con grupos de personas que no establecen un argumento específico para justificar estos delitos contra la sociedad", afirmó Áñez desvergonzadamente.

El discurso de la funcionaria coincide con un salto en la represión contra las manifestaciones que rechazan en golpe. El episodio más brutal tuvo lugar en Cochabamba, donde un enorme operativo policial impidió el paso de una manifestación cocalera.

Te puede interesar: Bolivia: brutal represión en Cochabamba deja cinco cocaleros muertos

Los manifestantes, agrupados en Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, fueron violentamente reprimidos con gases, balas y golpes. Pasadas las 19 h, la brutalidad policial había causado por lo menos 5 muertos entre las organizaciones campesinas. A eso se sumaron decenas de heridos y la desaparición durante algunas horas de uno de los dirigentes de los cocaleros, Andrónico Rodríguez.

Sin embargo, no fue el único lugar donde se registró represión estatal. En La Paz, en la plaza San Francisco, la Policía también cargó contra los manifestantes. La agresión policial terminó con más de 110 detenidos en la capital del país.

Negociar con los golpistas: una política impotente

En la noche de este viernes Evo Morales se pronunció en contra de la brutal represión que tuvo lugar en Cochabamba. Incluso informó de la existente de más personas fallecidas por el accionar policial.

“Condeno y denuncio ante el mundo que el régimen golpista que tomó el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las FFAA y la Policía al pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho. Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba”.

Sin embargo, el presidente derrocado no parece haber alterado su estrategia política destinada a intentar un diálogo y una conciliación con los golpistas. Este viernes por la mañana, en declaraciones a diversos medios, Evo Morales había evaluado la posibilidad de que el MAS se presentara a elecciones aunque él no fuera candidato.

Esta política se viene demostrando abiertamente impotente frente a la brutalidad de la derecha. Después de algunas reuniones que habían tenido lugar entre legisladores del MAS y sectores de los golpista, Jeanine Áñez había afirmado que el movimiento que dirige Evo Morales podría presentarse a elecciones. Sin embargo, este viernes cambió ese discurso y anunció que sería "la Justicia" la que debería autorizar esa participación.

Cada día que transcurre desde el pasado domingo pone en evidencia que la derecha racista y empresaria que perpetró el golpe lo hizo para ir por todo, para imponer un programa reaccionario en lo social y cultural, neoliberal en lo económico y claramente pro-imperialista.

Se hace más necesario que nunca redoblar la movilización en Argentina y en América Latina para enfrentar esa avanzada de la derecha continental aliada al imperialismo.