×
×
Red Internacional
lid bot

10 ANTIFASCISTAS DE ZARAGAZA. Recta final de la campaña por la absolución de los 10 de Zaragoza

Entre el 17 y el 19 de octubre tendrán lugar ocho juicios contra los jóvenes antifascistas. La campaña por su absolución continúa hasta lograr su absolución.

Nerea Frejlich Zaragoza | @NFrejlich

Jueves 7 de septiembre de 2017

Falta poco más de un mes para los ocho juicios contra los antifascistas de Zaragoza. Se celebrarán los días 17, 18 y 19 de Octubre. Algo más de un mes también de recta final de la campaña por su absolución. Los encausados se enfrentan a penas de prisión de hasta 8 años. Un total, de más de 66 años de cárcel y alrededor de 30.000 euros de responsabilidad civil por participar en una protesta contra un concierto fascista.

Los hechos se remontan al pasado 28 de febrero 2015, durante una manifestación antifascista en protesta contra el concierto organizado por MSR (Movimiento Social Republicano) un partido de corte neofascista. El evento tuvo lugar en la sede de esta organización, en el denominado “hogar social”, un edificio ocupado situado en el popular y obrero barrio de las Fuentes. 

Tras una contundente carga policial contra los jóvenes antifascistas, fueron detenidos 13 de ellos. Dos de ellos fueron condenados a prisión provisional sin fianza durante casi dos meses. Algunos se encontraban a más de un kilometro de los hechos y desconocían los acontecimientos. Cinco ya han sido absueltos.

El último en el juicio celebrado el lunes 10 de julio, cuando acudieron más de un centenar de personas en solidaridad a la puerta de los juzgados. La sentencia fue favorable para el acusado por falta de pruebas de la acusación y las contradicciones en las declaraciones del denunciante, el neonazi Javier Royo Blasco.

Se trata de un caso de represión muy grave, en el que la policía se ha puesto al servicio de la persecución a los que se que se organizan contra el racismo y la xenofobia. Los afectados y allegados consideran responsables, tanto al Ayuntamiento de Zaragoza de ese momento, gobernado entonces por el PSOE de Juan Alberto Belloch, como al Delegado del Gobierno, Gustavo Alcalde.

La permisividad de estas instituciones con la existencia de del llamado “hogar social”, desde donde se difunde y perpetua ideología segregadora y racista, ha sido total. Incluida la autorización de sus actividades, y su consecuencte protección policial. De este hecho se derivó la propia actuación policial la noche de los hechos, cuando los antidisturbios reprimieron violentamente y detuvieron de forma arbitraria, defendiendo a los grupos neonazis frente a los jóvenes antifascistas.

No es un caso aislado. La ofensiva represiva contra la juventud viene dando casos cada vez más escandalosos. Un ejemplo reciente de montaje de las fuerzas policiales, en este caso la Guardia Civil, es el de los sucesos de la Localidad de Aluasa, en Navarra. La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide prisión de hasta 62 años y medio a cada uno de los ocho jóvenes acusados de terrorismo, por una pelea en un bar con dos guardia civiles y sus parejas. Otro es el del caso de Alfon, el joven vallecano que cumple prisión por una acusación montada de tenencia de explosivos en la huelga el 14 de noviembre del 2012.

El grupo por la Absolución los 10 Zaragoza, Formada por los afectados, familiares y allegados que cuentan con el apoyo de más de treinta organizaciones vecinales, sindicales, políticas, sociales y estudiantiles, incluida la plataforma Marchas por la dignidad, ha mantenido viva la agenda solidaria, antirepresiva y antifacista de la ciudad durante estos dos últimos años. Multitud de actos sociales de recaudación de fondos, charlas informativas de difusión de los hechos y manifestaciones han sido organizados.

Esta campaña entra ahora en una recta final que esperemos logre la absolución de todos los jóvenes pendientes de juico. Tienen previsto realizar una nueva concentración en las Cortes de Aragón el próximo 12 de septiembre y participar de la Bajada del Canal en el barrio de Torrero el 17. A final de mes llevarán su caso al Parlamento Europeo y cerrarán la campaña en los días previos a las fiestas del Pilar, justo antes del inicio de los juicios.