×
×
Red Internacional
lid bot

A una semana. Recta final y actos de cierre hacia las elecciones legislativas en Argentina

A seis días de las elecciones generales legislativas en Argentina, las principales fuerzas políticas preparan sus actos de cierre de campaña. Desafíos e internas en la coalición del Gobierno y la oposición de derecha y las perspectivas del Frente de Izquierda -Unidad (FITU), que es tercera fuerza a nivel nacional.

Lunes 8 de noviembre de 2021 13:12

Arriba de izquierda a derecha: María Eugenia Vidal de Juntos por el Cambio, Myriam Bregman del Frente de Izquierda, Leandro Santoro del Frente de Todos y el "libertario" Javier Milei.
Abajo de izquierda a derecha: el liberal Espert, la candidata oficialista Tolosa Paz, Nicolás del Caño del Frente de Izquierda y Diego Santilli de Juntos por el Cambio.

Restan tan solo seis días para las elecciones legislativas en Argentina que se celebran el domingo 14 en todo el país para renovar parcialmente ambas Cámaras de Congreso. En Diputados se disputan 127 bancas y en el Senado, 24. Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizaron el pasado 12 de septiembre, representaron un duro golpe para el Gobierno nacional, que sufrió una importante derrota a manos de la oposición de derecha de Juntos por el Cambio.

La otra nota sobresaliente de las PASO fue el buen resultado obtenido por el Frente de Izquierda Unidad, que se posicionó como tercera fuerza, con un millón de votos a nivel nacional, destacándose los resultados de Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Jujuy, entre otros distritos. Del otro lado de la polarización crecieron los "libertarios" de Javier Milei, sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

El resultado de las PASO dio lugar a una crisis al interior de la coalición oficialista del Frente de Todos que derivó en un giro a la derecha en la composición del gabinete, con un mayor peso del peronismo tradicional. La interna oficialista salió a flor de piel y se prometió “escuchar y corregir lo que se hizo mal”, pero el rumbo general de la economía no vio ningún cambio significativo: solo algunos anuncios austeros para sectores limitados de la población y subordinados a la búsqueda del gobierno de cerrar un acuerdo con el FMI para pagar la fraudulenta deuda externa.

Te puede interesar: El Gobierno y sus anuncios austeros a la medida del FMI

De cara a los comicios, las principales fuerzas políticas preparan para los siguientes días sus actos de cierre. Tanto el del oficialista Frente de Todos como el de la oposición de derecha de Juntos por el Cambio serán el jueves 11, mientras que el Frente de Izquierda Unidad lo hará un día antes, el miércoles 10 de noviembre.

Por parte del oficialismo, que busca reponerse del golpe de las PASO, el acto de cierre estaba previsto originalmente para el sábado 6 de noviembre pasado, pero fue pospuesto para el jueves, último día antes del comienzo de la veda. El cambio de fecha tiene varias versiones, algunas dicen que fue por la reciente operación de la vicepresidente Cristina Fernández (intervenida quirúrgicamente la semana pasada), mientras que otras hacen hincapié en la desventaja que representaba cerrar la campaña con una anticipación que dejara la "centralidad" a la oposición de Juntos por el Cambio en los días restantes hacia los comicios.

El acto del Frente de Todos será en el parque municipal “Presidente Néstor Kirchner” de la ciudad de Merlo, en la Provincia de Buenos Aires. Según señalan desde ese espacio, será un acto que buscará “contrastar” con el que prepara la oposición derechista. Por fuera del presidente Alberto Fernández, no se confirmaron aún los demás oradores.

Juntos por el Cambio prepara su acto en el Club Atenas de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, el mismo lugar elegido para cerrar la campaña de las PASO. A diferencia del oficialista, aseguran desde el espacio que lidera el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, será un acto con un carácter más “sobrio”. Sostienen que no habrá figuras nacionales, y el protagonismo será para Diego Santilli y Facundo Manes, principales candidatos en la Provincia, además del intendente de La Plata, Julio Garro, y la candidata Graciela Ocaña.

El espacio en el que confluyen el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, buscará repetir la superioridad en los resultados como logró en agosto. De esta manera la oposición se juega a quitarle al oficialismo el quorum propio en el Senado y agrandar su bancada en la Cámara baja. A partir del último tramo de las PASO, endurecieron su discurso y no ocultaron su disposición a aplicar una reforma laboral contra las clase trabajadora, tal como piden las patronales y el "plan macro" exigido por el FMI para cerrar un acuerdo. De cara a las presidenciales 2023, en ese espacio también se recrudecen la competencia entre el PRO y la UCR (que quedó mejor posicionada con la aparición de Manes, candidato de la UCR que compitió en las PASO con Diego Santilli del PRO), y al interior del PRO entre los sectores que están con Larreta por un lado y los que están bajo el ala del ex presidente Mauricio Macri.

Todo indica que oficialismo y oposición de derecha seguirán apostando a la polarización política en los días de campaña que restan. Sin embargo, entre sus dirigentes ya empezaron las negociaciones y búsqueda de consensos para lo que vendrá después del 14 de noviembre: nada bueno para los trabajadores y sectores populares. A pesar de la confrontación a nivel discursivo, ambos coinciden en el rumbo general que debe tener la economía en los próximos años: destinar las divisas generadas en el país para pagar la deuda fraudulenta al FMI, al costo de la continuidad del deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de la población.

Te puede interesar: Editorial de editoriales: del si al no, no sabe, no contesta

Por su parte, el “libertario” Javier Milei realizó el acto de cierre de su lista Avanza Libertad este sábado en el Anfiteatro de Parque Lezama, en la Ciudad de Buenos Aires. El liberal presentado en un inicio como outsider de la política e inflado fuertemente por los grandes medios de comunicación, viene de sufrir una dura derrota en el debate de candidatos del programa ‘A dos voces’ a manos de la candidata a diputada por la Ciudad, Myriam Bregman del FIT-Unidad. A la vez en los últimos días el eje de su discurso “anticasta” ha venido perdiendo fuerza ya que anunció un posible acuerdo con expresidente Mauricio Macri y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Te puede interesar: Milei se sigue sacando la careta: ahora dice que Macri no es parte de la “casta” política

En tanto, la izquierda nucleada en el Frente de Izquierda (que reúne al Partido de Trabajadores Socialistas-PTS, el Partido Obrero-PO, Izquierda Socialista-IS y el MST), hará su acto de cierre frente al Congreso Nacional, en la Ciudad de Buenos Aires, el miércoles 10 a las 18 horas. El acto será en conjunto entre los candidatos a diputados nacionales de la Ciudad de Buenos Aires, encabezados por Myriam Bregman (PTS) y Gabriel Solano (PO), y los postulantes de la provincia de Buenos Aires, Nicolás del Caño (del PTS) y Romina del Plá (del PO). "Las actividades de campaña muestran una enorme simpatía y reconocimiento por la lucha y los planteos del FITU, y manifestaciones espontáneas de votantes tradicionales del peronismo que dicen que esta vez votarán a la izquierda y lo felicitan por su intervención en el debate de candidatos", dijeron desde ese espacio.

Te puede interesar: El FIT Unidad ganó las calles: miles de mesas en todo el país por una fuerte bancada de izquierda

En las pasadas elecciones primarias, el FIT-U se instaló como tercera fuerza nacional. Ahora el desafío es ir por más y conquistar nuevas bancas para fortalecer una perspectiva política y las luchas de los trabajadores, las mujeres y la juventud.