En medio de la crisis por la pandemia del coronavirus, el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) secunda la orientación del gobierno de recortar al sector público, en este caso el presupuesto de las universidades públicas para destinarlo a un “Fondo Humanitario”. Esta medida del gobierno, llevada adelante por los jerarcas universitarios, golpea el ya deficitario presupuesto de la educación superior.
Miércoles 8 de abril de 2020
La discusión sobre el papel que deben jugar las universidades durante la crisis ha provocado debates en diferentes espacios dentro del movimiento estudiantil y la propia administración universitaria, cuyas medidas al igual que las del gobierno del PAC, dejan intactos los intereses de los grandes empresarios y recortan recursos a la educación.
Por un lado la medida más reciente acordada por CONARE, que implica la reducción del presupuesto universitario; por otro, la exigencia surgida desde el movimiento estudiantil que coloca la necesidad de parar los retiros de matrícula forzados y cualquier recorte a las becas y salarios, así como de girar la universidad a la atención de la pandemia.
Según el acuerdo publicado este jueves por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), las universidades públicas contribuirán al Fondo Humanitario del gobierno, dejando a cargo de los Consejos Universitarios los trámites correspondientes para “identificar las partidas que pueden ser utilizadas”, o sea identificar dónde habrá recortes.
Es seguro que no serán aplicados al pago del préstamo con el Banco Mundial que se lleva 4 millones de dólares por semestre pues como ésta, todas las medidas que ha tomado el gobierno de Carlos Alvarado han ido en el sentido de proteger a los grandes empresarios y no tocar sus ganancias, pero recortar presupuesto para educación, así como el recientemente anunciado proyecto para recortar anualidades en el sector público.
Esta medida se asume además en un momento en que el presupuesto universitario aprobado, representa el más bajo desde el 2015 y pese a que medios como Semanario Universidad afirman que de mantenerse todo igual para el 2021 se generará un déficit de ₡5.907 millones.
Te puede interesar: Universidad de Costa Rica ¿Qué hacer ante los cursos virtuales?
Te puede interesar: Universidad de Costa Rica ¿Qué hacer ante los cursos virtuales?
Casos como el de la UCR y los recortes a los programas de Acción Social, quienes vieron reducido su presupuesto en más de un 6%; o las recientes denuncias sobre la rebaja de los depósitos en las becas estudiantiles, demuestran que la precarización del presupuesto siempre pesa más sobre los hombros de los sectores más vulnerables, como estudiantes becarios y trabajadores precarizados.
Otras medidas adoptadas por la administración universitaria, han reflejado el perfil más elitista de las propias jefaturas, ofreciendo "ayuda" para retirarle los cursos a aquellas personas que por diferentes razones económicas, geográficas o emocionales no puedan asumir la virtualidad de los cursos, lo que ha dado como resultado la exclusión de estudiantes, principalmente de clase trabajadora o zonas rurales.
Que la educación no pague la crisis
Frente a estas problemáticas, y considerando el momento de crisis que ha implicado la propagación del coronavirus, diversos sectores del movimiento estudiantil han puesto en pie una campaña con sus propias exigencias para enfrentar las medidas de la administración para excluir a miles de estudiantes de la educación superior, y además sobre el papel que deben jugar las universidades frente a la pandemia.
La propuesta, cuenta con firmas de alrededor de 670 estudiantes de diferentes carreras, Sedes y Recintos propone levantar el semestre académico, sin atentar contra las becas y salarios de los sectores más precarizados; además de girar los recursos materiales e intelectuales de las universidades en función de la atención de la crisis. Ejemplos de la potencialidad de una universidad al servicio de las grandes mayorías para atender la crisis han sido las donaciones de mascarillas protectoras desarrolladas por el TEC y el diseño de respiradores de bajo costo dentro de la UCR.
Aquí podes sumarte a la campaña
Aquí podes sumarte a la campaña