En la mayoría de las casas de estudio finalizaron las tomas contra el abuso y acoso sexual en las universidades. Ante esto, los rectores del CRUCh buscan criminalizar a los estudiantes que se movilizan.

Akemi Matsubara Egresada Derecho Universidad de Antofagasta
Domingo 29 de julio de 2018
El Consejo de Rectores (CRUCh) creará una comisión multidisciplinaria que busca ponerle fin a uno de los métodos históricos del movimiento estudiantil: las tomas de las casas de estudio. Las universidades que compondrán esta comisión, en conjunto con abogados y sociólogos, analizarían cómo actuar frente a las ocupaciones.
El Vicepresidente del CRUCh y rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, declaró que “Siempre hemos dicho que las tomas son actos de violencia”. De esta forma, esta comisión analizará atribuciones legales a tomar frente a la ocupación de casas de estudio, donde ’’Algunos piden que las tomas se consideren como un delito, para que puedan ser denunciadas a la justicia", declaró Juan Zolezzi, rector de la USACH.
Como estudiantes, no podemos permitir que restrinjan y criminalicen nuestras manifestaciones. Son estos mismos rectores que tratan de “actos de violencia” las tomas de las universidades por la educación gratuita y la educación no sexista, los que se niegan a escuchar las demandas de los estudiantes. Y los que también imponen sumarios a los estudiantes críticos de la universidad y de la sociedad, como lo vimos el 2016 en la Universidad Alberto Hurtado, donde el Rector sumarió a 25 estudiantes que se movilizaban.
Esto se demuestra en que han hecho oídos sordos a las demandas de gratuidad en la educación y de democratización de las universidades mediante un cogobierno triestamental, es decir, la elección democrática de las autoridades como los rectores, por parte de todos los estamentos.
Se hace necesario que como estudiantes nos organicemos contra la criminalización de la protesta y por el cogobierno triestamental para poder decidir en nuestras casas de estudio y poder escoger a todas estas autoridades que no representan a ninguno de los tres estamentos de la universidad.