×
×
Red Internacional
lid bot

MUNDO OBRERO. Recuperar el STUNAM desde las bases

En un año que está próximo a acabarse, volver sobre algunas cuestiones de la política del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) durante el 2016 y lo que sus trabajadoras y trabajadores van luchando desde las bases de cara al siguiente año.

Jueves 22 de diciembre de 2016

Foto: Francisco Olvera / La Jornada

Este año en el STUNAM se llevó la elección para delegados al 35° Congreso General Ordinario (CGO) el pasado 26 de agosto donde la dirección sindical se pronunció por la defensa del sindicalismo y el apoyo de la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en su lucha contra la Reforma Educativa. Sin embargo, tras las movilizaciones que protagonizó el magisterio en Chiapas, Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México contra la Reforma Educativa y enfrentando la represión durante tres meses, la solidaridad del STUNAM y de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) sólo quedo en sus declaraciones, negándose a preparar un sólo día de paro y quedando fuera toda perspectiva de una huelga por solidaridad.

Por otro lado, la reivindicación de la defensa del sindicalismo democrático, queda en entre dicho cuando el Secretario General lleva más de 20 años reeligiéndose y la estructura burocrática del propio sindicato, donde las y los delegados sindicales son plenipotenciarios; se impide la participación de las trabajadoras y trabajadores y el respeto a la decisión de las bases del sindicato. Además de que en el marco de la flexibilización laboral, los ataques de las autoridades que han rescindido de manera arbitraria a trabajadores van en aumento, contando con la pasividad cómplice de muchos de los dirigentes sindicales.

Revisión salarial y elecciones del Comité Ejecutivo del STUNAM para el 2016

Así mismo, en este año también los pronunciamientos por un aumento salarial del 20% sólo se quedaron en el discurso, ya que aceptó la dirección sindical el 3.15% evitando irse a huelga. El descontento y la desconfianza en cómo se toman las decisiones dentro del sindicato se expresó en que del total de los trabajadores, sólo participó poco más de la mitad en la decisión. En 20 dependencias ganó el sí a la huelga y en 190 dependencias se dijo no a la huelga, según información publicada por el diario La Jornada.

Ante este panorama, para las trabajadoras y trabajadores el siguiente año no será fácil; con la volatilidad del peso mexicano, acentuada con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la precarización empieza a pesar más en los bolsillos de las familias de la clase trabajadora sin un aumento salarial digno.

Será el 2017 un año donde se elija al Comité Ejecutivo para el 2017-2020 y en todas las asambleas debe discutirse cómo desde una organización independiente y combativa de los trabajadores, se puede dar salida a los problemas que los trabajadores viven ante la precarización laboral.

Surge la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas STUNAM

Pero en este año también, frente al feminicidio, el acoso laboral y sexual, y la violencia a las mujeres, en el marco de la ofensiva del gobierno mexicano y a la política incorrecta dirección sindical del STUNAM surge la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas STUNAM, que junto con el boletín Desde las Bases STUNAM, participamos de la marcha del 25N y venimos discutiendo y peleando desde las asambleas por recuperar la combatividad del sindicato, para abrazar las luchas de otros gremios y lograr tener una vida sindical democrática, donde el conjunto de los trabajadores discuta en sus centros de trabajo la defensa de un salario digno y el cumplimiento de nuestros derechos laborales, así como fortalecer la lucha por los derechos y reclamos del conjunto de la clase trabajadora en el país.